Noticine-CorreCamara.com

Tras el 2010 que muchos desean olvidar por sus pésimos resultados de
taquilla, el cine español mira este recién iniciado año con bastante
más esperanza: A los previstos estrenos de cineastas tan populares como
Pedro Almodóvar, Santiago Segura o Fernando Trueba, se suma una (o
quizás dos) películas del ídolo Mario Casas, y un paquete de
potenciales cintas comerciales, en su mayoría comedias, y la adaptación
de la exitosa teleserie “Aguila Roja”. He aquí un adelanto de lo más
esperado de la producción nacional en estos 12 meses por completar, al
que hay que sumar “No controles” y “También la lluvia”, estrenadas ya
el pasado fin de semana.

– “La daga de Rasputín” (14-I)
Secuela de la
exitosa comedia de Jesús Bonilla “El oro de Moscú” (más de un millón de
espectadores hace siete años), protagonizada por el propio director
(que retoma su papel de Papeles) y Antonio Resines (de nuevo Jacinto),
Antonio Molero, María Barranco, Carmen Arche y Carolina Bang, y
bastantes cameos. Se trata de una legendaria historia sobre una daga
forjada en el antiguo Egipto, que da un poder casi absoluto a la
persona que la posee. César, Atila y Napoleón fueron algunos de sus
ilustres dueños. La pista se pierde en Rusia, con la muerte de su
último dueño, el manipulador monje Rasputín. En una cárcel española, el
preso Jacinto (Resines) es identificado por la mafia rusa como portador
de una anomalía genética relacionada con la daga. Sus compañeros de
celda Papeles (Bonilla) y el Araña (Molero) le acompañaran en una
delirante aventura llena de fugas y persecuciones que les conducirá, en
busca del tesoro, hasta el corazón de la Rusia profunda.

– “Carne de neón” (21-I)
Será
la oportunidad de saber si Mario Casas es capaz de sostener por sí
mismo un éxito, después del que acaba de tener con “3 metros sobre el
cielo” (basada en una novela juvenil muy vendida). La coprotagonizan
Angela Molina, Macarena Gómez, Blanca Suárez, y Vicente Romero, y no es
sino una versión larga del corto del mismo nombre que el sevillano Paco
Cabezas filmó hace cuatro años, con Victoria Abril y Oscar Jaenada en
los papeles que ahora incorporan Molina y Casas. El atractivo actor
gallego interpreta a Ricky, un joven que ha sobrevivido en la calle a
base de trapicheos desde que fue abandonado a los 12 años. Su vida se
ha desarrollado junto a prostitutas, chulos o yonkis, con los que
mantiene una divertida relación. Con 23 años y ante la inminente salida
de la cárcel de su madre, Pura (Angela Molina), Ricky decide poner en
marcha el Hiroshima Club. Un puticlub como regalo, donde ella pueda
trabajar, ser la regente y dejar su pasado como prostituta. Casas tiene
pendiente de estreno “La mula”, rodada antes pero retenida por la
disputa entre sus coproductores, que se solucionará en los tribunales.
Puede que la veamos este año, o puede que no…

– “Primos” (4-II)
Considerado
por la crítica como uno de los más prometedores guionistas-directores
españoles, tras “Azuloscurocasinegro” y “Gordos”, Daniel Sánchez
Arévalo lanzará su primera comedia pura y dura, y posiblemente la de
mayor potencialidad comercial. Adrián Lastra, Quim Gutiérrez, Clara
Lago, Antonio de la Torre, Inma Cuesta, Nuria Gago, y Raúl Arévalo,
interpretan esta historia sobre primos que se reencuentran en el pueblo
de Cantabria (tierra de los antepasados del director) donde siempre
pasaban las vacaciones de verano, y lo hacen después de que la novia de
uno de ellos le haya abandonado cuatro dias antes de la boda, y en
plenas fiestas patronales de la localidad.

– “Chico & Rita” (25-II)
Colaboración
entre Fernando Trueba y el dibujante Xavier Mariscal, este dibujo
animado para adultos es un nuevo homenaje del cineasta madrileño al
jazz latino, a través de una historia que se desarrolla entre Cuba y
Nueva York, y que le inspiró su buen amigo el nonagenario pianista Bebo
Valdés. En la trama hay un amor casi imposible, que se desarrolla a lo
largo del tiempo y la geografía, entre un instrumentista y una
cantante, ambos cubanos. Su éxito popular es bastante discutible, pero
será una cita ineludible para los amantes del jazz con aroma caribeño.

– “Ispansi / ¡Españoles!” (4-III)
El
actor-director Carlos Iglesias debutó hace cuatro años tras la cámara
con la agridulce crónica de la emigración económica española hacia
Centro Europa en los años 60 “Un franco, 14 pesetas”, y ahora vuelve a
inspirarse en momentos históricos del pasado siglo con este drama sobre
el exilio de 3000 niños y adultos españoles durante la Guerra Civil
española en la Unión Soviética. Salieron de España en el año 1937 pero
no pudieron volver hasta el 56, y algunos al volver notaron el rechazo
de padres y hermanos, por lo cual tuvieron que regresar a Rusia para ya
quedarse allí de por vida.

– “Torrente 4” (11-III)
Vuelve
el policía más casposo del cine español (¡y por primera vez en 3D!),
para vivir nuevas aventuras y llenar otra vez la cuenta corriente de su
autor-protagonista, Santiago Segura, cuyas previas tres cintas sobre el
mismo personaje constituyen la saga más multimillonaria del Séptimo
Arte nacional en toda su historia. Con permiso de Almodóvar, tiene
todos los números para convertirse en la mejor taquilla patria de 2011.
Su contenido se ha mantenido oculto, pero no así sus artistas
“invitados”, populares rostros de la comedia, la farándula y la
televisión, como Ana Obregón, de nuevo Mario Casas, David Bisbal, Belén
Esteban, Andreu Buenafuente, Cesc Fábregas, Andrés Pajares o Fernando
Esteso.

– “Encontrarás dragones” (25-III)
La
“biopic” del fundador del Opus Dei, centrada en sus vivencias durante
la Guerra Civil española, escrita y dirigida por Roland Joffé (“La
misión”) y producida por miembros de la “Obra”, fue filmada en
Argentina y en menor medida en España, con un reparto internacional:
Charlie Cox, quien ha trabajado en films como “Stardust”, “El mercader
de Venecia” y “Stone of destiny”,  interpreta al ya santo José María
Escrivá de Balaguer en su juventud, Wes Bentley, Dougray Scott, el
brasileño Rodrigo Santoro, los españoles Jordi Mollá, Unax Ugalde y Ana
Torrent, y la ex chica Bond, Olga Kurylenko.  Contó con un elevado
presupuesto de más de 35 millones de dólares, y está dialogada en
inglés, pero sus posibilidades comerciales son bastante dudosas,
considerando el tema y el elenco.

– “Águila Roja, la película” (22-IV)
No
existen demasiados antecedentes sobre series nacionales de TV que den
el salto al cine. La más exitosa en términos de audiencia producción
catódica nacional en los últimos tiempos -de Globomedia, la empresa de
Emilio Aragón- se convierte en película, dirigida por José Ramón
Ayerra, que es productor ejecutivo y realizó algunos de los episodios
de la serie en TV, y con los actores habituales de la pequeña pantalla:
David Janer, Javier Gutiérrez, Francis Lorenzo, Inma Cuesta, Myriam
Gallego… y son novedad el actor francés Stany Coppet y la modelo
catalana Martina Klein, en su primer papel de cine. Habrá que estar muy
atento por si esta apuesta resulta rentable y otros productos
televisivos siguen sus pasos…

– “La piel que habito” (IX)
Sin
fecha concreta, pero en septiembre, llegará la esperada nueva cinta de
Pedro Almodóvar, que marca su reencuentro con uno de los actores cuya
carrera impulsó en los 80, Antonio Banderas, quien junto a Elena Anaya
encabeza el elenco de este largamente postergado y retrabajado guión
basado en una novela negra francesa, en la que la cirugía estética se
convierte en arma para la venganza. “Los abrazos rotos” no acabó de
convencer a la critica y tampoco pudo situarse entre las obras más
taquilleras del manchego, así que existe gran expectación por saber qué
ocurre con esta la primera cinta del más famoso de los directores
españoles que filtrea con el terror.

CON FECHA DE ESTRENO PENDIENTE:

– “Blackthorn”
El
guionista y realizador Mateo Gil, cómplice por años de Alejandro
Amenábar, filmó en Bolivia esta cinta que devuelve al cine la figura
del mítico pistolero Butch Cassidy, al que diera vida Paul Newman
décadas atrás. Ahora es Sam Shepard quien lo incorpora, y a su lado
están el irlandés Stephen Rea, el español Eduardo Noriega y la peruana
Magaly Solier. Western crepuscular, sigue el ficticio encuentro entre
un ex delincuente y pistolero Butch Cassidy cargado de años, que desea
regresar a morir a Estados Unidos desde Bolivia, donde se ha mantenido
oculto tras sobrevivir a un tiroteo con la policía en el que todos le
dieron por muerto, y un ingeniero español que ha robado en una mina.

– “El alzamiento nacional”

Aunque
dirigida por el debutante Oriol Capel, es la nueva propuesta del equipo
(gestado en la televisión privada) de “Que se mueran los feos”, de
Nacho García Velilla. Clara vocación comercial la de esta comedia
erótica sobre un director de cine porno, Pepe Fons, quien tras casi dos
décadas de sequía creativa decide que le debe a su público una última
película. Es así como nace la mayor producción española de cine porno
de la historia: “El Alzamiento Nacional”. Pepe tiene un sueño, revivir
sus años dorados como director y que la Guerra Civil española tenga,
por fin, una película X que le haga justicia. Mariano Peña, Adriana
Ozores, Javier Gutiérrez, Kira Miró, Julián López y Paco León son sus
protagonistas.

– “En fuera de juego”
Coproducción
hispano-argentina, dirigida por David Marqués y filmada en Madrid,
Valencia y Barcelona, con el español Fernando Tejero y el argentino
Diego Peretti como principales actores “profesionales”. Interpretan a
dos “ojeadores” de futbolistas del peor nivel, obligados por las
circunstancias a compartir a un joven crack, en una carrera de
obstáculos por un contrato con “el gran club” que cambiará para siempre
sus vidas. Hugo Silva, Carolina Peleretti, Ricardo Darín y su hijo
“Chino” y Laura Pamplona completan el elenco hispano-argentino, con
“cameos” del portero Iker Casillas, el delantero Martín Palermo y el
director general del Real Madrid y ex jugador argentino Jorge Valdano.

– “El sueño de Iván”
Otra
película sobre fútbol, y también con actores iberoamericanos, y entre
ellos de nuevo Fernando Tejero, aunque esta vez coproducida por México.
Realizada por Roberto Santiago, cuenta con los mexicanos Ana Claudia
Talancón y Demián Bichir como figuras destacadas, y a su lado Antonio
Resines y Ernesto Alterio. Se basa en los propios sueños infantiles del
director, que de niño imaginaba disputar partidos de fútbol con sus
ídolos en algún gran estadio. A partir de ahí escribió primero la
novela y luego la llevó al cine. Se filmó entre España y México, con el
jovencísimo Oscar Casas como infantil figura (Iván).

– “¿Para qué sirve un oso?”
Tom
Fernández, quien llamó la atención con la comedia rural “La Torre de
Suso” volvió a su tierra para filmar otra muestra del mismo género, 
repitiendo al frente del reparto con Javier Cámara, esta vez acompañado
por el televisivo Gonzalo de Castro (“Doctor Mateo”), Emma Suárez,
Geraldine Chaplin, Oona Chaplin y Jesse Johnson. Se trata de una
comedia para todos los públicos con un mensaje ecológico positivo,
sobre dos hermanos asturianos enamorados de la naturaleza desde que
eran niños. Hoy, Alejandro es una leyenda de la zoología, un aventurero
que investiga la vida salvaje, viviendo en los árboles como un animal
más. Guillermo es un biólogo de prestigio internacional, laureado con
cientos de premios, que lleva toda su vida investigando el cambio
climático.

– “La puerta de no retorno”
Santiago
A. Zannou, el director de la multipremiada “El truco del manco”,
ganadora de 3 premios Goya en 2009, presentará su segunda película, un
film a medio camino entre la ficción y la realidad, la búsqueda de sus
raíces más personales. Y es que “La puerta de no retorno” va a contar
parte de la historia de Alphonse Zannou, el propio padre del
realizador, un emigrante africano que dejó su Benín natal hace 40 años
para establecerse en España. El protagonista no es sino el verdadero
protagonista de la historia, Alphonse Zannou, que regresó para el film
a su país africano y se reencontró con su familia a la que no vio
durante 38 años.

EN LA FOTO DEL INICIO: Imagen publicitaria de PRIMOS, de Daniel Sánchez Arévalo.

http://www.formulatv.com/fotos/a/27000/27117/tped6vw4z2ad89rmtf4c580555d24ae_torrente-4---cartel-promocional_m.jpg