EscribiendoCine-CorreCamara.com
La ópera prima de ficción del realizador argentino Hernán Belón, El campo, competirá en la 26ª Edición de la Semana de la Crítica que se llevará a cabo durante el próximo Festival de Cine de Venecia. El film también aspirará al premio León de Oro del Futuro dotado de cien mil dólares. La mexicana El lenguaje de los machetes es la otra representante latina que integra la competencia.
El campo está protagonizada por Dolores Fonzi (Elisa) y Leonardo Sbaraglia (Santiago) quienes interpretan a una joven pareja, padres de una niña de dos años. Ella es una bella mujer con una carrera profesional consolidada que ahora no ejerce a causa de su reciente ma-ternidad. Santiago, en la búsqueda de consolidar su ideal de “familia”, compra una casa en el campo y los tres se estable- cen ahí por unos días, con planes a futuro. Alejada de la ciudad y su cotidianeidad contenida, Elisa comienza a sentir algo desconocido. Siente miedo de la casa, de los animales, de los vecinos; su marido le resulta extraño, su hija ingobernable. Santiago no parece percibir esto y la distancia se impone entre ellos. Un orden anterior deja de surtir efecto y el campo propone reglas nuevas, inquietantes. Elisa y Santiago, despojados de todo, enfrentan el desafío de renovar su amor aprendiendo a ser padres.
Dirigida por Hernán Belón (Sofía, cumple 100 años, El tango de mi vida), El campo fue producida en parte gracias al acuerdo del INCAA con Cinecittà Luce de Italia.
América Latina estará representada también por la producción mexicana El lenguaje de los machetes, ópera prima de Kyzza Terraza. El film nos muestra a una extraña pareja compuesta por Ray y Ramona. Ambos odian la injusticia del contexto social del que son parte. Cada uno desde su nicho -ella la música y él el activismo- quieren luchar por un mundo más justo. Entregado al autosabotaje, Ray fracasa en su rebeldía y arrastra a Ramona en una espiral descendente que culmina con un acto poético-terrorista.
La selección se completa con La-bas, de Guido Lombardi (Italia; Louise Wimmer, de Cyril Mennegun (Francia); The Land of Oblivion, de Michale Boganim (Francia-Ucrania); Marecages, de Guy Edoin (Canadá) y Totem, de Jessica Krummacher (Alemania).