Redacción. “Hay 400 millones de espectadores para el cine mexicano en la televisión y debemos ocupar esa ventana de distribución “, aseguró Marina Stavenhagen, directora del Instituto mexicano de Cinematografía durante su informe de actividades 2011, quien también aseguró que “a la gente sí le gusta ver cine mexicano”, toda vez que se logró una audiencia de 13 millones de espectadores, donde las cintas nacionales más taquilleras fueron ‘Don Gato y Su Pandilla’, seguida por “Salvando al soldado Pérez” y Presunto Culpable’, que se convirtió en el documental más visto en la historia del cine mexicano, aseguró la funcionaria y cineasta. Hasta el 30 de noviembre de 2011, el número de estrenos en el país fue de 325 películas, 59 cintas mexicanas.
Stavenhagen dijo que para 2012 se estrechará la relación de IMCINE con Canal22 para ampliar la oferta de coproducciones, así como con Canal Once.
Por otra parte, reveló que el crédito fiscal EFICINE se convirtió en una piedra de toque para la posibilidad de realizar trabajos cinematográficos de calidad. El EFICINE apoyó 41 películas durante año, si bien llegaron 400 proyectos durante este año que buscaban el fomento para su realización. 400 empresas de diversos sectores productivos se han incorporado a la producción cinematográfica nacional a través del estímulo fiscal 226, reveló.
En este 2011 se filmaron 63 películas coproducidas por el IMCINE. La producción de los 68 largometrajes de este año se han logrado también gracias a los apoyos estatales. El cine mexicano alcanzó el 7% en el mercado a nivel nacional.
Este año fueron exhibidos 131 filmes en diversos estados de la Républica Mexicana mediante el programa “Cine en tu comunidad”.