Texto: Lía Rueda

“Autos, Mota y Rocanrol”. Dirección de Juan Manuel Cravioto. Guion: Christian Cueva, Ricardo Farías y J.M. Cravioto. Reparto: Alejandro Speitzer, Emiliano Zurita, Juan Pablo de Santiago e Iván Lipkies jr.

Una divertida comedia que nos transporta a 1971 parodiando el formato de falso documental. La historia sigue a Justino Compeán (Emiliano Zurita) y al “Negro” Eduardo López Negrete (Alejandro Speitzer) mientras organizan, ante la cámara, una simple carrera de autos con un pequeño concierto de rock en Avándaro, Estado de México. Sin embargo, todo se sale de control cuando se corre la voz y acude una multitud de bandas y fanáticos, transformando su evento en un Woodstock muy mexicano.

Este largometraje, con muchos aciertos, muestra la trastienda de la historia: lo que nunca vimos en los documentales sobre Avándaro. De una manera original y ocurrente, narra los eventos que llevaron al concierto más masivo en la historia de México, “El Festival Rock y Ruedas de Avándaro”, un parteaguas para el rock nacional que cumple 54 años este 11 y 12 de septiembre.

Aunque no es un documental, la película rinde un homenaje muy respetuoso a varias figuras reales del festival, como el legendario músico Javier “El Brujo” Bátiz (interpretado de manera entrañable por Ruy Senderos). A través de este personaje, se conmemora su enorme legado, recordando que fue maestro de gigantes como Carlos Santana, Alex Lora y Abraham Laboriel, entre muchos otros.

Zurita y Speitzer nos llevan de viaje a este mundo psicodélico de los 70, haciendo reír al público con sus ocurrencias para salir de tantas situaciones complicadas. Es una comedia ligera que se ve con gran facilidad y que le cuenta a las nuevas generaciones lo que realmente sucedió tras bambalinas en aquel mítico fin de semana de rock.

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, donde Emiliano Zurita ganó el premio a Mejor Interpretación. Llegó a los cines de la CDMX el 11 de septiembre de 2025.