Redacción. El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) bajó el telón de su 23ª edición con una ceremonia en el Teatro Melchor Ocampo que dejó claro que el cine mexicano está en excelentes manos, y con varios premios repartidos entre lo emotivo, lo experimental y lo simplemente brillante. Tras deliberaciones de un jurado de lujo encabezado por la mismísima Ava DuVernay, los premios Ojo encontraron a sus dueños, coronando a una película que se robó el corazón del jurado y del público.
En la noche moreliana, La reserva, de Pablo Pérez Lombardini, emergió como la gran triunfadora, llevándose no solo el preciado Ojo a Mejor Largometraje Mexicano, sino que también le valió a su director el Ojo a Mejor Dirección. La cinta demostró que el talento nacional tiene una profundidad narrativa y visual que compite sin complejos en cualquier circuito internacional. No contento con arrasar en la sección principal, el filme también vio a Carolina Guzmán alzarse con el Ojito a Mejor Actriz, consolidando una noche de celebración para todo el equipo.
Pero la fiesta no fue solo para la ficción. En el terreno de lo real, Llamarse Olimpia, de Indira Cato, se llevó el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano, un reconocimiento a una mirada urgente y humana, que también recibió una mención honorífica de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.
El cortometraje también tuvo su merecido protagonismo. Casa Chica, de Lau Charles, fue distinguido con el Ojo al Mejor Cortometraje de Ficción, mientras que Una parvada de estruendo de Mariana Mendivil y Las voces del despeñadero de Irving Serrano y Víctor Rejón triunfaron en las categorías de animación y documental, respectivamente, demostrando que las historias breves pueden dejar una huella imborrable.
Mientras los ganadores recogían sus estatuillas del “Ojo”, creación del artista Javier Marín, y los sustanciosos premios en efectivo y servicios de postproducción, quedó claro que el FICM 2025 no solo premió películas, sino que celebró un ecosistema cinematográfico vibrante, diverso y lleno de futuro. El mensaje final: el cine mexicano no solo está vivo, sino que viene con todo.
Palmarés
- Mejor Largometraje Mexicano: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini.
- Mejor Dirección: Pablo Pérez Lombardini por La reserva.
- Mejor Largometraje Documental Mexicano: Llamarse Olimpia, de Indira Cato.
- Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Casa Chica, de Lau Charles.
- Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: Una parvada de estruendo, de Mariana Mendivil.
- Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Víctor Rejón.
- Mejor Actriz: Carolina Guzmán por La reserva.
- Mejor Actor: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez por En el camino.
- Premio del Público (Largometraje Mexicano): Vainilla, de Mayra Hermosillo.
- Ojo de la Sección Michoacana: Aki, de David Buitrón Fernández.