Por Jean-Pierre Garcia
Desde Cannes 2021, en exclusiva.

Ya en el Feestival de Cannes 2021 se empieza uno a encontrar colegas y amigos, personas que vemos con mucho gusto aunque sea de modo muy rápido. Ya encontré a varios mexicanos y mexicanas: Daniela Michel directora y alma del Festival de Morelia, David del Rio (ex – Notimex en París), Leonardo Garcia Tsao (crítico de La Jornada), Estrella Araiza,  directora del Festival de Guadalajara y otros.

Con el covid y sus mascarillas, muchos andan como zombis hasta que nos topamos antes de pasar los múltiples puestos de seguridad que verifican la validez de nuestras vacunas, los tickets de entrada a la película y al final el Gafete de prensa.  No tiene que olvidarse mostrar la mochila de la computadora. Y las botellitas de agua o sandwich están prohibidos por las reglas.

Cuando estamos en la sala y se proyecta el promocional de Cannes (escaleras que suben al cielo y la música de Camille Saint Saens «Le Carnaval des animaux») nos ponemos felices, pues esto confirma que estamos en magníficas salas de cine con pantallas de gran tamaño. Así que ¡Viva Cannes y el cine con mascarilla!.

La noticia especial es que ya la verdadera comida mexicana está presente en Cannes, pues no hablo de un Tex-Mex a manos de gringos. No, permítame saludar a la Taqueria Lupita que vino a instalarse en el 74 del Rue Meynadier, calle central y muy popular del viejo Cannes (a pie a 8 minutos del Palais des Festivals). Tacos, quesadillas, filete, aguacate y chiles… tienen agua del día y cerveza embotellada. No pedí tequila, pues no se vende vino o alcohol todavía.  Los dueños son jóvenes y tapatíos. Esto es información saludable para los latinos y no un anuncio. 

Por Jean-Pierre Garcia

Jean-Pierre García es crítico e historiador de cine, fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, de 1980 a 2011, que muestra cine del mundo entero y ha desarrollado un papel muy importante en lo que se refiere al apoyo a jóvenes directores de África, Asia y América Latina. Organizó varias retrospectivas y homenajes al cine mexicano y participó en el libro Luz, cámara, acción: cinefotógrafos mexicanos. En 1996, creó el Fondo de Apoyo a Desarrollo de Guiones del Festival de Amiens. Ha sido integrante y presidente de varios jurados internacionales en Europa, África, Asia y América Latina. Es experto en políticas de financiamiento y apoyos a cines del hemisferio sur.