Con la proyección de “Después de Lucia” comenzó el Festival de Guanajuato

Por Yossa Guzmán/Enviada
Foto: Cortesía de GIFF.

Guanajuato. El Festival internacional de Cine de Guanajuato llegó a sus quince años este viernes, durante la jornada de inicio del certamen fílmico. Antes de la inauguración oficial se proyectó la película “Abuela mambo”, dentro de la selección competitiva de opera prima mexicana. El filme es dirigido por la egresada del CCC, Eun –hee Ihm, quien presenta en un sobrio blanco y negro  las vivencias de una anciana atrapada en su rol de abuela. La directora comenta que se basó en el síndrome de la abuela esclava y la hizo reflexionar sobre la actitud que tienen las personas con las abuelas llegando a abusar de ellas sin querer ver la realidad por temor a perder la comodidad que esa actitud acarrea en las familias.

La directora elige un tema muy actual y decide colocar diálogos muy directos con sonidos repetitivos y ensordecedores como el llanto del bebé, las olas del mar, el agua de la llave cayendo, momentos que hacen sentir la desesperación de la abuela fantaseando con el mar y el mambo.

Desfilaron por la alfombra roja los aclamados cineastas Park Chan Wook y Julie Taymor

Si bien el desarrollo de la historia es acorde con los sentimientos de la anciana, los espacios entre diálogos y ciertas reacciones de las actrices entorpecen de alguna manera la fluidez de la película, sin embargo la duración y el excelente final hace que la película cobre fuerza dejando de lado esos aspectos débiles.

Más tarde dio inicio la inauguración con la clásica alfombra roja donde se pudieron observar diferentes personalidades del cine como el aclamado cineasta coreano Park Chan Wook (“Oldboy”, 2003), la estadounidense Julie Taymor (“Frida”, 2002) y varias estrellas del cine mexicano como Stephanie Sigman y Tenoch Huerta, para dar inicio a la ceremonia con los conductores Martha Higareda y  Sebastián Zurita.

Lo más relevante de la ceremonia fue el video “Nuestros XV años” que acarreó recuerdos y buenos momentos a lo largo del trayecto y evolución del festival desde que era Expresión en Corto hasta su formato actual, así como una selección de cortometrajes de diferentes temas para ir adentrando al público a las secciones del festival, los más relevantes y ovacionados fueron: “El aprendiz” de Filipinas, “036” de Juan Fernando Andrés Parrilla y Esteban Roel García Vázquez (México y España), y “Diamond dancers”  del país invitado Holanda, entre otros.

Para continuar con las actividades, en punto de las nueve cuarenta y cinco comenzó la alfombra roja de la película inaugural “Después de Lucía” en el Teatro Juárez, película ganadora del premio Una cierta mirada en el festival de Cannes, la cual fue presentada por los carismáticos actores Stephanie Sigman y Tenoch Huerta, quienes introdujeron al director Michel Franco y su equipo para dar inicio a la función.

“Después de Lucía” es una película que va tomando fuerza a medida que se desarrolla la historia, centrada en una adolescente y su padre recién enviudado que llegan a vivir a la ciudad, interpretados por Tessa y Hernán Mendoza, respectivamente. La chica sufre en la escuela por parte de sus compañeros un proceso de hostigamiento que va escalando en crueldad. Empieza de manera lenta y sin grandes acciones pero poco a poco va tomando un sentido dramático muy intenso hasta concluir de manera violenta y desesperada. Aparecen momentos un tanto inverosímiles pero se adecuan al ambiente en donde se desarrolla la historia y va creciendo la difícil situación a la que se enfrenta la joven protagonista. Una película muy bien actuada, dirigida y fotografiada que palidece en algunos momentos pero mantiene una línea muy clara sobre el tema del bullying acercándose a la película “Play” (Ruben Östlund/Suecia-Dinamarca-Finlandia, 2011) pero sin el toque prejuicioso ni poético de ésta.