EL LARGO TUNEL DE UNA CRISIS
Por Hugo Lara
En 1983 Miguel de la Madrid, presidente entrante de México, creó el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Este organismo, coordinado por la Secretaría de Gobernación a través de RTC, fue la punta de lanza en materia cinematográfica de una nueva administración maltrecha por una severa crisis económica, heredada por el gobierno anterior.
El cineasta Alberto Isaac ocupó la dirección de este instituto hasta la mitad del sexenio, cuando fue relevado por Enrique Soto Izquierdo. A lo largo de este etapa, los esfuerzos del IMCINE para reanimar a la cinematografía, llamémosle de calidad, resultaron tímidos y aislados. De lo más rescatable fue la celebración del III Concurso de Cine Experimental, una secuela tardía de los dos realizados en los años sesenta.
La crisis no se reflejó cuantitativamente en la industria. La producción privada mantuvo una cifra similar a los ciclos anteriores a base de abatir los costos drásticamente, de tal manera que el mayor rasgo de las obras era su pobreza exacerbada. Curiosamente dos mujeres, María Elena Velasco La india María y Rosa Gloria Chagoyán, se consagraron durante esta era como las reinas de la taquilla, mientras el cine de ficheras y el de narcotraficantes, comandados por Valentín Trujillo y Mario Almada, se consolidaron como los géneros más populares. Una mención aparte merece el que probablemente sea el realizador más prolífico de la década, Víctor Manuel Güero Castro, con títulos que van desde Mañosas pero sabrosas hasta Judicial pero honrado.
La irrupción en la escena del videocassette doméstico, que tuvo gran auge en esta época, contribuyó al abaratamiento de las producciones, pues un nutrido grupo de empresarios fílmicos vieron en él un recurso novedoso de distribución que les permitió iniciar la edad de oro del videohome, realizaciones de modestos recursos y generalmente de rupestres temáticas que tuvieron mucho impacto en los mercados fronterizos.
Pero el videocassette también ayudó a que floreciera un nuevo espécimen del audiovisual: el videoasta. Algunos realizadores en ciernes y varios de los directores marginados de la industria cinematográfica, empezaron a experimentar con esta herramienta, logrando en muchos casos obras de interés. Además, ante la nueva cerrazón de la industria, otro grupo de cineastas se refugió en el cine independiente con logros bastante decorosos.
Producción anual
Año | Número de largometrajes producidos |
1983 | 88 |
1984 | 68 |
1985 | 89 |
1986 | 76 |
1987 | 72 |
1988 | 74 |
Fuente: Plan Institucional. IMCINE: 1989
1983
Mes | Día | Suceso | ||
Enero | 07 | Fallece el realizador Manuel Michel. | ||
Febrero | 04 | Se estrena México 2000, del director Rogelio A. González. | ||
Marzo | 20 | Fallece Armando Soto la Marina El chicote, actor de vena cómica y de larga trayectoria que se hizo popular por sus interpretaciones acompañando a figuras como Jorge Negrete. | ||
Marzo | 23 | Por decreto presidencial se crea el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), nuevo organismo rector de la política estatal en materia cinematográfica. No obstante, el IMCINE dependerá de la Secretaría de Gobernación a través de RTC. En adelante, las distintas empresas cinematográficas estatales serán coordinadas por este naciente instituto. | ||
Abril | 08 | Es estrenada Santo en la furia de los karatecas, del veterano realizador Alfredo B. Crevenna, última película protagonizada por Rodolfo Guzmán, popularmente conocido como Santo, el Enmascarado de Plata. | ||
Abril | 12 | Fallece Dolores del Río, célebre actriz de larga y notable trayectoria en la cinematografía nacional, recordada por su participación en cintas clásicas de la llamada época de oro del cine mexicano como María Candelaria y Las abandonadas. | ||
Abril | 13 | Fallece Gloria Marín, actriz de una notable trayectoria dentro del cine mexicano. | ||
Julio | 29 | Fallece en la ciudad de México Luis Buñuel, uno de los más grandes cineastas de la historia del cine. | ||
Agosto | Se publica el primer número de la revista especializada Dicine, dirigida por el crítico Emilio García Riera y que está dedicada a la difusión y la investigación cinematográfica. La revista tendría vida hasta entrados los años noventa. | |||
Agosto | 05 | Es estrenada El milusos, de Roberto G. Rivera sobre un argumento de Ricardo Garibay. Esta cinta tendrá buena aceptación en taquilla y será uno de los éxitos de Televicine durante los años ochenta. | ||
Agosto | 08 | Principia el rodaje de Bajo el volcán, de John Huston, cinta estadunidense con locaciones en México considerada la última en que participó el fotógrafo Gabriel Figueroa. | ||
Agosto | 17 | Inicia el rodaje de Frida, naturaleza viva, producción independiente del director Paul Leduc. | ||
Noviembre | 27 | En un accidente aéreo ocurrido en España fallece el escritor Jorge Ibargüengoitia, cuyos argumentos han sido adaptadas en varias cintas del cine mexicano. | ||
Diciembre | 07 | Fallece la actriz Fanny Cano. | ||
Diciembre | 09 | Fallece el actor Tito Junco. | ||
Otros sucesos | Arieles. Ariel de oro para mejor película fue declardado desierto. Mejor director: José Estrada por La pachanga (1981); mejor actriz, Beatriz Sheridan por Confidencias (1982); mejor actor, Ernesto Gómez Cruz por La víspera (1982) Bajo la coordinación del director Alejandro Pelayo, comienza la realización de Los que hicieron nuestro cine, serie documental de video producida por la Unidad de Televisión Educativa y Cultural (UTEC) sobre la historia de la cinematografía mexicana.. | |||
Es el año de: | Nostalgia, Cara cortada, Koyaanisqatsi, La ley de la calle 55 Entrega del Oscar (83/04/11): mejor película Gandhi; mejor actriz: Meryl Streep; mejor actor: Ben Kingsley y mejor director : Richard Attenborough por Gandhi. Festival de Cannes 83. Palma de Oro para La Balada del Narayama de Shohei Imamura Festival de Berlín 83. Oso de Oro para Ascendancy de Edward Bennett y La Colmena de Mario Camus | |||
1984
Mes | Día | Suceso | ||
Enero | 27 | Se reinaugura la Cineteca Nacional, en el inmueble que ocupa hasta la fecha en avenida México Coyoacán. | ||
Febrero | Es estrenada El Corazón de la noche, dirigida por Jaime Humberto Hermosillo y la última película mexicana del fotógrafo Gabriel Figueroa, quien sólo participaría en una cinta más, Bajo el volcán, de John Huston. | |||
Febrero | 05 | Fallece Rodolfo Guzmán, conocido popularmente como Santo el Enmascarado de Plata, a la sazón, una de las figuras más taquilleras del cine mexicano. | ||
Marzo | 01 | Es estrenada Las glorias del gran Púas, de Roberto G. Rivera con producción del STIC. | ||
Marzo | 29 | Es estrenada Motel, producción independiente que significó el primer largometraje del cineasta Luis Mandoki. | ||
Abril | 19 | Es estrenada El día que murió Pedro Infante, de Claudio Isaac. | ||
Mayo | 22 | Fallece Rogelio A. González, guionista y realizador de numerosas películas mexicanas, de las que se recuerdan varias estelarizadas por Pedro Infante ( El inocente, Escuela de rateros, entre otras) y la que indudablemente es su obra maestra, El esqueleto de la señora Morales. | ||
Junio | Es estrenada El color de nuestra piel, del veterano director Alejandro Galindo, hasta la fecha, su penúltima película, pues después de ésta sólo ha realizado Lázaro Cárdenas (1985). | |||
Junio | 25 | Arieles. Recibe Bajo la metralla el Ariel de Oro a la mejor película; por ésta misma, Felipe Cazals recibe el premio al mejor director y Humberto Zurita el de mejor actor. El Ariel a la mejor actriz es entregado a Isela Vega por La viuda negra (1977). | ||
Agosto | 10 | Es estrenada El día de los albañiles, de Adolfo Martínez Solares. | ||
Octubre | 10 | Fallece la actriz Maricruz Olivier | ||
Octubre | 23 | Es estrenada Nocaut, primer largometraje del realizador José Luis García Agraz. | ||
Octubre | 25 | Es estrenada Bajo la metralla, de Felipe Cazals. | ||
Octubre | 29 | El Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía convocan al III Concurso de Cine Experimental. | ||
Es el año de: | París, Texas; Amadeus, Terminator. 56 Entrega del Oscar (84/04/09): mejor película La fuerza del cariño; mejor actriz Shirley MacLaine; mejor actor Robert Duvall y mejor director: James L. Brooks por La Fuerza del Cariño. Festival de Cannes 84. Palma de oro para: Paris-Texas de Win Wenders Festival de Berlín 84. Oso de oro para: Love Streams de John Cassavettes | |||
1985
Mes | Día | Suceso | ||
Enero | 30 | Es estrenada Toña Machetes, de Raúl Araiza. | ||
Febrero | 21 | Es estrenada Toña, nacida virgen (Del oficio), última película de Rogelio A. González | ||
Febrero | 28 | Es estrenada Lola la trailera, de Rolando Fernández, cinta que sirve para consolidar a un fenómeno taquillero de los siguientes años, Rosa Gloria Chagoyán. | ||
Marzo | 21 | Fallece el director y guionista Tito Davison | ||
Marzo | 21 | Es estrenada Siete en la mira, de Pedro Galindo III, película de aventuras de cierto éxito cuyo argumento está inspirado en Mad Max | ||
Marzo | 28 | Es estrenada Bajo el volcán (Under the volcano), de John Huston, última película que fotografió Gabriel Figueroa. | ||
Junio | 06 | Es estrenada María de mi corazón, producción independiente de Jaime Humberto Hermosillo. | ||
Julio | 11 | Es estrenada De veras me atrapaste, opera prima de Gerardo Pardo realizada en 1983 de forma independiente. | ||
Julio | 25 | Fallece el escritor y periodista Luis Spota, quien incursionó con frecuencia en el cine como guionista y director.. | ||
Septiembre | 30 | Se inicia el rodaje de El imperio de la fortuna, de Felipe Cazals | ||
Noviembre | 11 | Arieles. Frida, naturaleza viva (1984) recibe el Ariel de Oro a la mejor película, al mejor director, Paul Leduc, y a la mejor actriz, Ofelia Medina. José Carlos Ruiz obtiene el premio al mejor actor por Vidas errantes (1983) | ||
Noviembre | 12 | Es estrenada Mexicano tú puedes, última película realizada por José Estrada. | ||
Diciembre | 05 | Es estrenada, con buena acogida de la crítica, Vidas errantes, la opera prima del realizador Juan Antonio de la Riva | ||
Otros sucesos | Comienza a publicarse la revista Intolerancia, dirigida por el crítico Jorge Ayala Blanco. | |||
Es el año de: | Brazil, Ran, Después de hora, Mona Lisa 57 Entrega del Oscar (85/03/25): mejor película Amadeus; mejor actriz Sally Field; mejor actor Abraham F. Murray y mejor director Milos Forman por Amadeus. Festival de Cannes 85. Palma de oro para Cuando papá sale de viaje (Otacna sluzbenom putu, Yugoslavia) de Emir Kusturica. Festival de Berlín 85. Oso de oro para: Wetherby, de David Hare. | |||
1986
Mes | Día | Suceso | ||
Enero | 07 | Fallece el célebre escritor Juan Rulfo, cuyas obras fueron muchas veces adaptadas para el cine. | ||
Febrero | 06 | Es estrenada Los motivos de Luz, de Felipe Cazals. | ||
Marzo | Se inaugura la Primera Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, organizada por la Universidad de Guadalajara, con el fin de promover y difundir el quehacer fílmico nacional. | |||
Marzo | 13 | Es estrenada Frida, naturaleza viva, de Paul Leduc. | ||
Abril | 28 | Amor a la vuelta de la esquina, de Alberto Cortés, es elegida como película triunfadora del III Concurso de Cine experimental, convocado por el IMCINE y el STPC. También se premia a Crónica de Familia, de Diego López, y a La banda de los Panchitos, de Arturo Velazco. | ||
Mayo | 14 | Es estrenada El imperio de la Fortuna, de Arturo Ripstein. | ||
Mayo | 21 | Es estrenada Chido guan (tacos de oro), de Alfonso Arau. | ||
Junio | 30 | Fallece el escritor y guionista Mauricio Magdaleno, quien colaborara en varias cintas al lado de Emilio Fernández. | ||
Agosto | Fallece el director Jomi García Ascot, director de En el balcón vacío y El viaje. | |||
Agosto | 06 | Fallece a los 82 años el afamado director y actor Emilio Indio Fernández, autor de numerosas películas relevantes como María Candelaria, Enamorada, Salón México y Víctimas del pecado, entre otras. | ||
Agosto | 07 | Es estrenada ¿Como ves?, de Paul Leduc. | ||
Agosto | 08 | Arieles. Recibe el Ariel de Oro a la mejor película Veneno para las hadas y por la misma cinta el de mejor director para Carlos Enrique Taboada. El premio para la mejor actriz es para Patricia Reyes Spíndola por Los motivos de luz (1985) y el de mejor actor para Claudio Brook por Memoriales perdidos (1983). | ||
Agosto | 23 | Fallece a los 48 años el cineasta José Estrada. | ||
Septiembre | Con el fin de difundir la cultura cinematográfica y capacitar a los interesados en el quehacer fílmico, inicia actividades formalmente el Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográfica (CIEC), dependiente de la Universidad de Guadalajara. Al frente de este centro es nombrado el crítico e historiador Emilio García Riera. En poco tiempo el CIEC organiza cursos y publica varios libros sobre el tema. | |||
Septiembre | 04 | Fallece Roberto Gavaldón, director de una larga y fructífera trayectoria en el cine nacional. | ||
Octubre | 02 | Es estrenada Veneno para las Hadas, de Carlos Enrique Taboada. | ||
Octubre | 13 | El Plan de Renovación Cinematográfica es dado a conocer por el director de RTC, Jesús Hernández Torres. | ||
Diciembre | 11 | Es estrenada Crónica de Familia, de Diego López. | ||
Es el año de: | Terciopelo azul, Ojos negros, El sacrificio, Pelotón. 58 Entrega del Oscar (86/03/24): mejor película, Out of Africa; mejor actriz, Geraldine Page; mejor actor, William Hurt; mejor director, Siydey Pollack por Out of Africa. Festival de Cannes 86. Palma de oro para La misión, de Roland Joffe Festival de Berlín 86. Oso de oro para Stammheim, de Reinhard Hauff | |||
1987
Mes | Día | Suceso | ||
Febrero | 26 | Es estrenada Amor a la vuelta de la esquina, de Alberto Cortés, película ganadora del III Concurso de Cine Experimental. | ||
Mayo | Fallece el realizador Raúl Kamffer. | |||
Mayo | 25 | Se inicia el rodaje de La furia de un dios (Lo del César), dirigida por Felipe Cazals. | ||
Junio | 02 | Recibe El imperio de la Fortuna la Diosa de Plata a la mejor película | ||
Junio | 18 | Es estrenada Doña Herlinda y su hijo, de Jaime Humberto Hermosillo | ||
Julio | 23 | Es estrenada El tres de copas, de Felipe Cazals | ||
Agosto | 05 | Fallece el músico Salvador Chava Flores, autor de varios temas popularizados en el cine. | ||
Octubre | 22 | Es estrenada Lo que importa es vivir, de Luis Alcoriza | ||
Diciembre | 07 | Arieles. Recibe El imperio de la fortuna el Ariel de Oro a la mejor película, el de mejor director Arturo Ripstein, y el de mejor actor, Ernesto Gómez Cruz. El premio a la mejor actriz es otorgado a Gabriela Roel por Amor a la vuelta de la esquina (1985) | ||
Diciembre | 24 | Es estrenada El último túnel, de Servando González. | ||
Es el año de: | Cara de Guerra, Educando a Arizona, Adiós a los niños, Los muertos, Robocop 59 Entrega del Oscar (87/03/30): mejor película, Pelotón; mejor actriz, Marlee Matlin; mejor actor, Paul Newman y mejor director, Oliver Stone por Pelotón. Festival de Cannes 87. Palma de oro Bajo el sol de Satán, de Maurice Pialat Festival de Berlín 87.Oso de oro para Tema, de Gleb Panfilov | |||
1988
Mes | Día | Suceso | ||
Enero | 14 | Fallece Carmen Toscano, hija del ingeniero Salvador Toscano, pionero del cine mexicano. Con base en material fílmico de su padre, a ella se debe la edición de Memorias de un mexicano, importante documental sobre la revolución de 1910. Es reconocida, además, como una de las impulsoras para la apertura de la Cineteca Nacional. | ||
Enero | 28 | Es estrenada Ni de aquí ni de allá, una de las películas mexicanas de mayor recaudación en taquilla de los últimos años y que sirvió para corroborar el éxito en el gusto popular de la actriz y directora María Elena Velasco la India María. | ||
Febrero | 08 | Fallece la actriz Dolores Camarillo Fraustita. | ||
Marzo | 01 | Fallece el realizador Carlos Velo. Fue el primer director del Centro de Producción de Cortometraje y el director fundador del Centro de Capacitación Cinematográfica. | ||
Marzo | 10 | Es estrenada Gaby, una historia verdadera, del joven cineasta Luis Mandoki. Después de esta cinta, Mandoki emigró a Estados Unidos donde continúa su carrera cinematográfica. | ||
Abril | 28 | Es estrenada Mariana, Mariana, dirigida por Alberto Isaac, una de las cintas más relevantes dentro de la filmografía de este realizador. | ||
Mayo | 26 | A los 90 años de edad muere el controvertido cineasta y actor Juan Orol, realizador de cintas como Cabaret Shangai, Charros contra gangsters, La Diosa de Tahití y El sindicato del crimen, entre muchas otras. Orol es, por su peculiar modo de entender y hacer cine, uno de los pocos mitos de la cinematografía nacional. | ||
Julio | 03 | Fallece el actor Víctor Junco. | ||
Octubre | 27 | Es estrenada Día de difuntos. Se trata de la última película filmada en México por el realizador Luis Alcoriza, quien únicamente filmaría en España una más antes de morir: La sombra del ciprés es alargada. | ||
Noviembre | 03 | Es estrenada La guerrera vengadora, de Raúl Fernández, que significó un nuevo triunfo taquillero de Rosa Gloria Chagoyán. | ||
Noviembre | 10 | Es estrenada La furia de un Dios (Lo del César) de Felipe Cazals. | ||
Noviembre | 14 | Arieles. Reciben el Ariel de Oro a la mejor película Mariana, Mariana (1986); mejor director, Alberto Isaac por la misma película; mejor actriz, Blanca Guerra por Días difíciles (1987) y mejor actor, Gonzalo Vega por Lo que importa es vivir (1986). | ||
Diciembre | Fallece el actor Narciso Busquets. | |||
Diciembre | 07 | Se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), nuevo órgano rector de la política oficial en materia cultural. | ||
Es el año de: | Cinema paradiso, Relaciones peligrosas, Mujeres al borde de un ataque de nervios, La última tentación de Cristo, Los enredos de Wanda 60 Entrega del Oscar (88/04/11): mejor película, El último emperador; mejor actriz, Cher; mejor actor, Michael Douglas y mejor director, Bernardo Bertolucci por El último emperador. Festival de Cannes 88. Palma de oro para Pelle el conquistador, de Bille August Festival de Berlín 88. Oso de oro para Sorgo Rojo de Zhang Yimou |