Afiche del ilustrador Adrien Barrère. s/a.

 

Por Angélica Montiel González

En una entrega anterior se hizo una revisión general sobre la Colección Guerra Zacarías, conformada por 24 materiales que pertenecen al acervo de la Cineteca Nacional y que fueron realizados por la casa productora Pathé Frères, compañía francesa que tuvo un gran auge durante la década del 10, después de la compañía Lumière.

En esta ocasión centraré la atención para hablar específicamente del valor educativo y enciclopédico que tuvieron los materiales de no-ficción de dicha colección. Recordemos que entre las filmaciones existen ficciones y no ficciones.

Entre los materiales de la colección se encuentran veintiún no-ficciones que refieren principalmente imágenes relacionadas con vistas y registros realizados en diversas partes del mundo. Se puede destacar por ejemplo “La producción de Caucho en Indochina” [sin año] o “Benarés. La metrópoli religiosa de la India” (1914), donde se muestran escenas de la vida cotidiana en lugares alejados o los diversos procesos de producción en zonas que pertenecían a las naciones industrializadas y tecnológicamente avanzadas.

Cortometraje: Producción de caucho en Indochina (s/a)
 

Con estos avances tecnológicos se obtuvo un sentido de identidad global a partir también de la aparición de nuevos medios, por ejemplo, los espectáculos de variedades y musicales que lograron atravesar fronteras con giras internacionales. En este caso, el cine no quedó de lado y fue pieza clave en la construcción de esa conciencia de lo global; no sólo como divertimento, también como parte de la investigación académica “las películas de viaje eran el mejor medio para tomar conciencia de la dimensión global en la que vivía el ciudadano común” [1].

Estas filmaciones adquirieron una función pedagógica elemental al convertirse en las clases de geografía de los ciudadanos. Este es un punto interesante y de encuentro con los materiales de la Colección Guerra Zacarías; recordemos que los cortometrajes de no-ficción poseen un intertítulo que sugiere su uso educativo: “Clases de Geografía e Historia”; a su vez poseen el nombre del profesor Carlos Benítez Delorme, quien se dedicó a la enseñanza de la geografía humana e histórica en México. Así, con estos materiales es posible pensar en un primer encuentro con zonas de otros países que quizá, sin la ayuda del cine no habría sido posible, convirtiéndose en la puerta de entrada a otros lugares del globo terráqueo.

Los materiales que componen la colección del acervo son parte de un amplio catálogo de filmaciones de Pathé-Frères que, debido a la brevedad de las filmaciones, eran ensambladas en programas hechos por los exhibidores. En este sentido “los catálogos de películas de las primeras compañías cinematográficas, y más claramente los de Pathé-Frères, ofrecían el mundo bajo formas de imágenes consumibles” [2]. En ellos existía una variedad de películas de diversos géneros, tanto de ficción como de no-ficción: eventos, imágenes de viajes y comedias, entre otros.

Tom Gunning propone que este cine se organizó bajo la idea de una enciclopedia en relación con esta conciencia global que se estaba adquiriendo: “la enciclopedia [fílmica] puede ser continuamente expandida y enriquecida, dado la naturaleza contenida en sí misma de sus componentes” [3]. De esta manera estos catálogos fueron importantes dentro del proceso de exhibición y distribución de tales producciones, pues a partir de esto se podía elegir qué se adquiría y qué se añadía a los programas exhibidos.

En este sentido, los materiales de Pathé-Frères filmados a lo largo del mundo son un catálogo viviente de diversas zonas y de sus habitantes, revelando su vida cotidiana, la geografía y hasta cierto grado el exotismo que pueden mostrar las filmaciones, las cuales, pese a carecer de un contexto, son la muestra de una ideología determinada y dominante. La cámara que viaja se interesa por retratar detalles de comportamiento de las personas que habitan los lugares visitados.

Para dar un ejemplo de esto, nos podemos referir al título “Cofias de Zelanda”, un cortometraje entintado, sin sonido. En él vemos cómo la cámara centra su atención en retratar a las personas de diversas comunidades con intertítulos que hacen referencia a las zonas que se han visitado y al mismo tiempo breves explicaciones que ayudan al espectador a entender y adquirir mayor información de las regiones. Por ejemplo: “En ambos lados de la cofia se colocan dos tirabuzones de oro”, seguido de imágenes que ilustran la explicación: el rostro de una mujer mirando a la cámara, participando de su registro, incluso, de su propia construcción como el otro, el diferente.

Cortometraje: Cofias de Nueva Zelanda, 1915.
 

Otro ejemplo es “La producción de caucho en Indochina”, un cortometraje entintando que presenta el proceso que se desarrollaba en los campos productores de caucho. Es interesante por las facetas que muestra, cómo eran representadas y las personas que participaban en este proceso. Al igual que los cortometrajes, posee intertítulos que vuelven a referirnos a las clases de Geografía e Historia del profesor Delorme, y otros que describen el proceso.

Cuando se refiere a la tala y quema de los bosques, los tonos empleados en estas escenas son principalmente rojos, quizá partiendo de la intencionalidad de expresar mediante el color el acto cruel del hombre sobre la naturaleza, una idea que se había manejado poco en otros cortometrajes de la colección, planteando nuevamente la voracidad de la industrialización del hombre; esta idea conecta con escenas posteriores donde se muestra a dos hombres: uno, arando la tierra (un campesino con ropa de trabajo); otro, un hombre de impecable traje blanco. Se pueden observar los dos lados del proceso de una sociedad que trabaja a favor de las naciones industrializadas.

De esta forma, vemos que los materiales de no-ficción de la colección Guerra Zacarías pueden ser una forma interesante de acercarse a conocer la manera en que una nación construía la imagen de sí misma y del mundo que lo rodeaba, desde mostrar su importancia realizando estos viajes a lugares lejanos, así como ver al otro como una figura exótica y lejana. Aquí también radica su papel enciclopédico en su momento: poner el mundo al alcance de las sociedades que no podían realizar ese tipo de viajes. En este caso el cine funcionaba en ese proceso de construcción del mundo, de lo desconocido.

Fuentes consultadas:

[1]. Gunning, Tom, “El cine temprano como cine global: La ambición enciclopédica” Trad. Ricardo Boglione y Georgina Torello. “Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica”, n.1 diciembre de 2015, pp. 171-183. Disponible en: http://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs/article/view/27 (Consultado en diciembre de 2019).

[2].Idem: p.175.

[3].Idem: p. 177.

[4]. Barrientos, Mónica. “Pathé Frères en Sevilla. Filmes exhibidos durante la primera etapa de la compañía” en “Archivo de la Filmoteca”. Universidad de Sevilla, España. 2013.

* Las fotos que acompañan el presente artículo se incluyen únicamente como apoyo al contenido del texto, cuyo cometido es de difusión cultural, sin fines de lucro.

** Los materiales de la Colección Guerra Zacarías pueden ser consultados en la Videoteca Digital de la Cineteca Nacional, previa solicitud de los mismos.