Por Juan Manuel Badillo
Acapulco. Gro. La presencia de la diva Sophia Loren y el primer actor francés Alain Delon, recuperó un poco del glamur y la importancia que el puerto de Acapulco no tiene desde hace varios años.
La presencia de los dos íconos del cine europeo es parte de una estrategia de emergencia, para rescatar el puerto del desastre turístico y económico en el que se encuentra sumergido.
El dinero que se le ofreció a Loren para lograr que viajara más de 17 horas, desde Italia a México, tuvo que ser considerable, porque la diva, en los dos día de visita, no dejó de mencionarlo. “Estoy aquí por primera vez, luego de volar horas y horas, porque a mí no me gusta viajar”, dijo la actriz de 77 años. Con todo y más por educación, la actriz dijo que le gustaría regresar a Acapulco y de paso traer a sus nietos.
Alain Delon, quien es un caballero y ha visitado el puerto en dos ocasiones, de turismo y de trabajo, comparó el Festival de Cine de Acapulco con el Festival de cine de Cannes, en su natal Francia. Pero luego de presenciar en una conferencia donde los micrófonos nunca funcionaron y nadie era capaz de traducir correctamente lo que decía, el francés tuvo que reconocer que comparar Cannes con Acapulco había sido un exceso. “Gracias a Dios que las cámaras de televisión si funciona”, dijo Delón, divertido con la confusión que estaba sucediendo frente a sus ojos.
El Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA), que dirige Víctor Sotomayor, fue el marco para ver a esas dos figuras en el país y será difícil que estas dos leyenda del cine vuelvan a pisar estar tierras.
En los últimos seis años, Acapulco ha sido golpeado recientemente por el crimen organizado y ha sufrido por la indiferencia de los pasados gobiernos, local y estatal.
La secretaría de Turismo del Estado, Graciela Baez, dice que la cifras dicen que Acapulco sigue siendo el principal sitio de playa del país, pero como siempre, lo lugareños tiene otra y muy dsitinta visión. La inseguridad es el principal problema público en el balneario, los atentados aparecieron en sus calles y los habitante han visto disminuir sus posibilidades de ingresos.
“No ha habido nada en este año, vamos a ver si se levanta en diciembre, porque sino no sé que vamos a hacer”, dijo un taxista local a este reportero.
La consigna del gobernador, Ángel Aguirre Rivero, con apenas ocho meses de gobierno, es rescatar al puerto y colocarlo nuevamente como el mejor destino turístico del país. La tarea no será facíl y se va a necesitar mucho dinero para sacarlo adelante.
Como punta de lanza en el rescate de Acapulco, se encuentra el Festival Internacional de Cine de Acapulco y la participación desiciva de Televisa. Este último, gracias a las influencias de Miguel Alemán hijo, quien es uno de los operadores financieros que buscar salvar al puerto. El empresario Carlos Slim, uno de los más ricos del mundo, estuvo de paso en el puerto, en la ceremonia de inauguración del FICA, y dijo que iba a ayudar.
Gracias a las dos leyendas del cine europeo, Acapulco fue Cannes por dos días, pero en la vida real, el Acapulco se parece más a Irak.
Helicópteros militares surcan los cielos de la bahía todos los días y a todas horas. Los lugareños odian estos aparatos porque les vuelan las sombrillas y asustan a los pocos turistas.
“Son buzos, se avientan al mar desde arriba, pasan todo el tiempo nada por mamones”, dice un lugareño que se gana la vida rentando sillas y vendiendo cervezas a los turistas.
Un paseo por la avenida Costera y una pequeña propina, cualquier taxista le puede hacer un recorrido del desastre en el que se encuentra Acapulco. Negocios cerrados, pancartas que rezan: “Cerrado hasta nuevo aviso” y hoteles con vacíos y clausurados.
En las calles, militares y la Policía Federal ya son es parte del panorama habitual, tanto, que ya a nadie asombra al verlo pasar en camiones fortificados, con armas largas, siempre listos para el combate. Son parte del Operativo Guerrero Seguro, que se implementó a principios de año.
Los visitantes y los lugareños, saben que el puerto del estado de Guerrero se vive una paz incierta, una incipiente tranquilidad que a ratos, y con mucha imaginación, nos hace sentir en Cannes, y a ratos en Irak.
badillo685@hotmail.com
FOTO: Cortesía FICA. Imagen latente / Paulo Vidales