Redacción. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se realizará de forma presencial, digital y virtual del 17 al 26 de septiembre. La edición 24 del GIFF presenta 188 películas en exhibición, 145 de ellas en competencia, provenientes de 52 países. “Swan Song” será la película inaugural y su protagonista, el actor Udo Kier, ofrecerá una conferencia en línea. La primera actriz María Rojo será homenajeada en el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión junto a la guionista Beatriz Novaro.
El GIFF continúa con su misión de programar lo mejor de la cinematografía nacional e internacional, fomentando la producción y afición al séptimo arte, así como a la cultura en general y manteniéndose siempre como un evento gratuito e incluyente. Su edición 2021 se llevará a cabo en formato digital a través de giff.mx con una plataforma de streaming donde se exhibirán 160 películas entre cortometrajes y largometrajes, de manera virtual a través de un Campus que presenta todas las actividades de Epicentro y regresando de forma presencial a teatros y salas de cine en León -sede por primera vez del festival- del 18 al 20 de septiembre, San Miguel de Allende del 21 al 23 de septiembre, e Irapuato del 24 al 26 de septiembre.
Como parte de su Selección Oficial, GIFF presenta 26 largometrajes junto a 119 cortos provenientes de México y de otras latitudes del mundo, los cuales competirán en las secciones de Largometraje México, Largometraje Ficción Internacional, Largometraje Documental Internacional, Cortometraje Documental, Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Cortometraje Experimental, Cortometraje México, Cortometraje Guanajuato y Cortometraje Realidad Virtual. Gran parte de las películas en exhibición son premieres mundiales o latinoamericanas.
La Selección Oficial de Largometraje México está compuesta por:
“Noche de fuego”, de Tatiana Huezo
“Los días francos”, de Ulises Pérez Mancilla
“Distrito Olvido”, de Thom Díaz
“Mírame”, de Pavel Cantú
“Guiexhuba”, de Sabrina Muhate
“Los hermosos vencidos”, de Guillermo Magariños
“Malibú”, de Víctor Velázquez
“Lo que queda en el camino”, de Danilo do Carmo y Jakob Krese
“Mapa de sueños latinoamericanos”, de Martín Weber
“Fiesta Nacional”, de Augusto De Alba
En el caso de los largometrajes internacionales, en su mayoría premieres latinoamericanas, contaremos con títulos relevantes como Hive (Kosovo) de Blerta Basholli y ganadora de tres premios en la pasada edición del Festival de Cine de Sundance, Fucking with Nobody (Finlandia) de Hannaleena Hauru y presentada anteriormente en el Festival de Cine de Rotterdam, Careless Crime (Irán) de Shahram Mokri, The Face of Anonymous (Canadá) de Gary Lang y Madalena (Brasil) de Madiano Marcheti, entre otros títulos.
Como ya es tradición, fuera de competencia oficial tenemos las secciones Niños en Acción en las tres ciudades sede con una Alfombra Roja y un taller de juguetes ópticos para pequeños cinéfilos; Cine Entre Muertos con las cintas “The Night House” y “The Old Ways”, para los amantes del cine de terror; Locura de Medianoche, con cortometrajes provocativos y transgresores; y Música + Cine para los melómanos, con una terna explosiva conformada por Freakscene: “The Story of Dinosaur Jr.”, “We Were There to Be There” y “Summer of Soul” (…or, When the Revolution Could Not Be Televised).
Las premieres inaugurales de “Swan Song”, “Noche de fuego” y “Los días francos”
En Premier Latinoamericana, la cinta inaugural en León será “Swan Song”, comedia LGTBQ de Todd Stephens. En esta película, el experimentado actor Udo Kier interpreta a un excéntrico estilista retirado que decide retomar su trabajo para cumplir el último deseo de una antigua clienta.
En San Miguel de Allende la proyección inaugural será la película mexicana “Noche de fuego”, primer trabajo de ficción de la directora Tatiana Huezo, que en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes se llevó una Mención Honorífica en la sección Un Certain Regard, gracias a su retrato realista sobre la violencia en México a través de la historia de una niña que debe parecer niño para vivir segura.
Por su parte, en Irapuato y como Premier Mundial, la película inaugural será la mexicana “Los días francos”, ópera prima de Ulises Pérez Mancilla, que tiene como protagonista a Stephanie Salas para contar la historia de una mujer que debe decidir entre su carrera y ser madre.
Para más información, sobre la programación, sedes y horariosm, consulte la pagína oficial del GIFF: giff.mx