Noticine-CorreCamara.com
Por Jon Apalooza
El guatemalteco Julio Hernández Cordón acaba de obtener su segundo premio importante en certámenes internacionales -en Miami- con “Las marimbas del infierno”, que sigue al obtenido en Morelia. Formado en México, donde rodó su opera prima, “Gasolina”, regresó a su país para realizar esta film muy musical sobre la extraña fusión entre el instrumento guatemalteco y el rock, y la amistad entre dos instrumentistas casi opuestos. Hablamos con él en exclusiva.
– Resúmanos por favor la historia que narra en “Las marimbas del infierno”
Se trata de un señor que toca la marimba, el instrumento nacional de Guatemala. Este es amenazado por las pandillas o las maras que hay en el país y tiene que huir de su casa. En ese proceso se queda sin trabajo y decide modernizar la marimba y mezclarla con el “heavy metal” y se alía con un músico mítico de este género en Guatemala. Forman juntos un grupo que se llama “Las marimbas del infierno”. Y la película narra los ensayos y cómo se va conformando ese nuevo sonido, cómo es la creación musical en Guatemala en los ambientes “underground”. Estuvimos con ella en Toronto, San Sebastián, Morelia y ahora en Miami.