Estaré al frente en el Festival de Morelia hasta que Dios me de vida”: Daniela Michel

Por Juan Manuel Badillo

Daniela Michel despejó cualquier duda o rumor sobre su posible salida como directora del Festival Internacional de Cine de Morelia. “Yo estoy feliz viendo en México, soy feliz dirigiendo el Festival, y mientra Dios me de vida yo estaré trabajando en Morelia”, indicó.

Michel recordó la primera edición del FICM, hace 10 años, y dijo: “Nunca me imaginé que el festival iba a tener este tamaño, pensé que iba a ser un festival más”.

Declaró estar muy agradecida con la comunidad cinematográfica por el apoyo al Festival en los tiempos más difíciles, especialmente con el actor Gael García Bernal, quién viajó al FICM después de los hechos del 15 de septiembre de 2008, cuando fueron lanzadas dos granadas en la plaza principal y calles principales de la ciudad, dejando como saldo tres muertos y 25 heridos. Los hechos fueron atribuidos al crimen organizado.

“Nosotros pensábamos que iba a ver un problema en el festival, el caso es que llegó más gente, como Gael García, quien llegó para apoyar”, recuerda la única mexicana no cineasta que ha sido invitada como jurado al Festival de Cine de Cannes, Francia.

No se puede ceder a la violencia, dijo Michel y tampoco concentrarse en lo negativo. “Como decía Gael, uno no puede cederle el espacio a esta gente, lo que tenemos que hacer es seguir trabajando por la cultura de un estados que fue la capital cultural de la Nueva España”.

El Festival de Cine de Morelia, como todo el país, ha sufrido los efectos de la guerra contra el crimen organizado y la inseguridad. En la edición del 2011, por ejemplo, un equipo de Televisión de Puerto Rico sufrió el robo de sus cámaras en el hotel destinado para la prensa. La edición de este año también fue amenazada, esta vez por las manifestaciones de estudiantes michoacanos. 

En menos una década, el Festival Internacional de Cine de Morelia, presidido por Daniela Michel, Cuauhtémoc Cárdenas Batel y el empresario Alejandro Ramírez, se ha ganado el reconocimiento de la comunidad cinematográfica nacional e internacional, especialmente del Festival de Cannes, Francia, con el que tiene una especial colaboración.

Desde su primera edición, este festival ha contado con la presencia de las grandes personalidades, como el húngaro Bela Tarr; el niño malo del cine Quentin Tarantino; el gran maestro del cine el alemán Werner Herzog; el cineasta más longevo del cine, el portugués Manoel de Oliveira, entre muchos otros.

Más que un mercado de cine, el FICM es un encuentro académico de cineastas, aclaró Michel. “No es que pensemos que no es importante la industria cinematográfica, pero nunca hemos pensado que Morelia haya un mercado de cine, es más bien un encuentro académico para cinéfilos y gente, amigos y cineastas, que vienen a Morelia porque han escuchado muchas cosas”, agregó

Hasta hace unos años, por ejemplo, se podía uno encontrar en las calle de Morelia, durante el festival al cineasta franco-suizo, Barbet Schroeder, paseando por las calles de Morelia, platicando con el escritor más irreverente, el colombiano Fernando Vallejo. 

Es también el único festival de cine que ha podido reunir a cuatro genios del cine mexicano: Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Carlos Reygadas.