Redacción. Con una selección de 23 películas provenientes de países de la Unión Europea, arrancó este miércoles el Festival de Cine Europeo 2025 en la Cineteca Nacional, un espacio que busca fomentar el diálogo cultural y la reflexión sobre temas urgentes como la igualdad de género, los derechos humanos, la migración y el medio ambiente.
Organizado por la Secretaría de Cultura en colaboración con la Delegación de la Unión Europea en México, el festival se extenderá hasta el 18 de mayo en la capital y, posteriormente, recorrerá ocho estados del país en junio como parte de las celebraciones por los 75 años de la Unión Europea y los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Cine con propósito
La edición 2025 abre con el documental “Historia: Puntadas para los sami” (Thomas Jackson, 2022), un emotivo retrato de la artista y activista Britta Marakatt-Labba y su lucha por los derechos del pueblo sami en Escandinavia. La elección no es casual: coincide con el Año de la Mujer Indígena en México, buscando tender puentes entre ambas realidades.
“El cine europeo y el mexicano comparten una mirada profunda sobre la diversidad y la justicia social”, destacó Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, durante la presentación. “Este festival no solo celebra nuestra riqueza cultural, sino que invita a pensar en los retos que nos unen, como el cambio climático o la equidad”.
La programación incluye dramas históricos, comedias, animaciones y documentales de países como Francia, Alemania, España e Italia, muchos de ellos premiados en festivales internacionales. Entre los títulos destacados se encuentran:
- “El eco silencioso” (Alemania, 2024) – Un drama sobre refugiados ambientado en el Mediterráneo.
- “Las hijas del sol” (Francia, 2023) – Una comedia sobre sororidad y empoderamiento femenino.
- “Cartas desde el bosque” (Polonia, 2024) – Un documental poético sobre comunidades indígenas y defensa del territorio.
Más allá de las pantallas
El festival se complementa con actividades paralelas en el Mes de Europa, que incluyen:
- La exposición fotográfica “La Unión Europea hacia un futuro verde e inclusivo” en las rejas del Bosque de Chapultepec.
- Una sesión de cuentacuentos con Raúl Pérez Buendía, dedicada a autores europeos (31 de mayo).
- La iluminación en azul de monumentos como el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia (9 de mayo).
Un festival que viaja
Tras su paso por la Cineteca Nacional, el circuito llegará a Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, llevando lo mejor del cine europeo a nuevas audiencias.
“México es un país cinéfilo por excelencia. Queremos que este festival sea un espacio para descubrir historias que inspiren y cuestionen”, concluyó André.
Funciones: Del 7 al 18 de mayo en la Cineteca Nacional (Sala 10, 19:00 h). Consulta la programación completa en www.cinetecanacional.net.