“Hice la campaña para ayudar a mi película, no para ayudar a Calderón”: Michel Franco
Por Juan Manuel Badillo | CorreCamara.com
El director de la película “Después de Lucía”, y ganador del premio Una cierta mirada en el Festival de Cannes, Michel Franco, es el único cineasta, por el momento, que es parte de la campaña publicitaria de Conaculta dedicada a lucir los logros de la administración de Consuelo Saízar en materia de cine.
Pero antes de que lo empiecen a tachar de “calderonista”, se defiende: “No soy ‘pro’ nadie, ni siquiera soy político”.
Dice que hizo la campaña para ayudar a su película, no para ayudar al presidente Felipe Calderón. “Obviamente que a algunas personas no les gusta el comercial, pero son muchos más los que (con esto) se enteran de que existe la película”, declaró.
En el spot televisivo, poco difundido en televisión abierta y más en YouTube, Franco dice: “Dirigir una película es imaginar un mundo, sentirlo. Con México pasa lo mismo, cuando lo sientes te das cuenta que no es un mexicano el que ganó un premio, lo gana el país entero”.
Michel tampoco miente. El sexenio de Felipe Calderón, le pese a quien le pese, pasará a la historia reciente, con el mayor número de producciones nacionales de cine. 70 títulos por año en promedio. “En eso estamos bien”, dice el joven cineasta. “Pero también, como mencioné, como productores y directores vamos a querer mejores condiciones y estamos lejos del escenario ideal”.
La campaña “me la propusieron y me pareció por un lado interesante aprovechar la oportunidad para compartirle premio con México, al salir justo en el lanzamiento de la película promueve la película”, explicó.
“Después de Lucía” es una película de bajo presupuesto que no cuenta con dinero público, de ningún fondo estatal o federal. Cuenta con el apoyo del gobierno de Jalisco y lo demás es dinero privado, gran parte del presupuesto salió del bolsillo del propio Michel Franco.