Por Adriana García
Con la premisa de rescatar a un “enamorado de las imágenes”, como lo
define Eduardo de la Vega Alfaro —historiador y profesor del Centro de
Investigación y Estudios Cinematográficos de la Universidad de
Guadalajara—, se presenta la exposición Salvador Toscano. Testigo y
documentalista de la Revolución Mexicana, que será inaugurada en la
Casa ITESO Clavijero en Guadalajara, Jalisco, este próximo jueves 11
de febrero, y que permanecerá abierta al público hasta principios de
junio.
Salvador Toscano fue oriundo de la ciudad de Guadalajara, por ello el
objetivo de la muestra es traer a la memoria la vida y trayectoria de
este imprescincible cineasta mexicano, que tuvo la vocación de
registrar y preservar las imágenes producidas por él y por sus
colegas, los pioneros del cine nacional, que forjaron su oficio
durante los últimos años del profiriato y a lo largo de la gesta de la
Revolución Mexicana.
Para Eduardo de la Vega “es necesario pugnar porque se de a conocer su
faceta de pionero del documental de montaje que no sólo cumplía con
una labor informativa, es una labor que considera al cine como un
medio capaz de historiar…”. Esto debido a que las historias del cine
mundial han reconocido a los cineastas soviéticos como creadores de
este modelo cinematográfico, cuando en México se había hecho antes.
De la Vega observa que, en el contexto de este año en torno a las
conmemoraciones del centenario de la Revolución, vale la pena
reivindicar el sitio que Toscano amerita en la historia del cine
mundial, “pues la historia se tiene que reescribir en función de los
hallazgos, los nuevos métodos”, asevera.
Con el apoyo de la Fundación Carmen Toscano, y con el trabajo de
investigación de David Wood, Ángel Miquel, y el mismo De la Vega, curador de esta exposición, así
como la coordinación y el registro fotográfico de Pablo Ortiz
Monasterio, la exposición cuenta con imágnes de la vida familiar,
objetos personales, programas de cine y algunas cartas escritas a su
madre, donde Toscano relata sus experiencias detrás de la lente ante
las manifestaciones revolucionarias.
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO),
que pertenece a la red de universidades del sistema jesuita en México,
ha acogido y apoyado esta exposición a través del Centro de Promoción
Cultural. El acto de inauguración, el próximo jueves 11 de febrero a
las 20:00 hrs en la Casa Clavigero, estará encabezado por la hija del
cineasta, doña Enedina Toscano, además de la Dra. Verónica Zárate,
nieta de Toscano y presidenta de la Fundación Carmen Toscano. También
asistirá el investigador De la Vega. Esta exposición marcará el punto
de partida de otras actividades paralelas en torno a Salvador Toscano
y el cine de la Revolución, a desarrollarse en el 25 Festival
Internacional de Cine de Guadalajara, en marzo próximo.
La Casa Clavijero perteneció en su origen a Efraín González Luna, diseñada por
el célebre arquitecto Luis Barragán, en 1928. Fue declarada monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El recinto lleva el nombre de Clavijero,
en homenaje al ilustre jesuita, filósofo y maestro del siglo XVIII
Francisco Xavier Clavijero. Entrada libre.
EN LA FOTO: El cineasta Salvador Toscano (al centro), junto a un grupo de revolucionarios. Archivo Toscano
Centro Cultural Casa ITESO Clavijero
Domicilio: José Guadalupe Zuno 2083, Guadalajara, Jalisco
T
el: (33) 3615-2242 / 3615-8347
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Sitio web:
http://www.casaclavigero.iteso.mx/portal/