“la batalla de hacer cine se libra desde diferentes frentes” Isabel Muñoz

Por Paulina Carrillo/Enviada

La ópera prima “Inercia” de la directora Isabel Muñoz Cota Callejas se proyectó dentro del 28º FICG. Isabel, quien ha sido reconocida con Ariel por su trabajo como sonidista en “Pastorela” (Emilio Portes, 2011), “Backyard, el traspatio” (Carlos Carrera, 2009) y “Noticias lejanas” (Ricardo Benet, 2005), confesó que los tres primeros días se sentía rara de ver a su sonidista. Anteriormente había dirigido un par de cortometrajes y un documental por lo que no le fue tan ajeno el trabajo de la dirección “la batalla de hacer cine se libra desde diferentes frentes”, aseguró.

“Inercia” fue ganadora del concurso de Ópera Prima del CCC. La historia se desarrolla en un hospital porque Felipe (Flavio Medina) está enfermo de algo que los doctores desconocen. Felipe se deprime y no permite que los doctores le ayuden a hacer lo necesario para conocer el diagnóstico; en este poceso lo apoya Lucía (Marisela Peñaloza), una “amiga” de hace años. Durante su reencuentro, algunas facetas de las personalidades de Felipe y Lucía se dejan al descubierto, con ello se entrevé parcialmente cómo cada uno expresa lo que siente o piensa en esa relación.

Isabel Muñoz mencionó “Creo que todos hemos estado en los zapatos de Lucía y de Felipe y considero que a los seres humanos nos cuesta mucho soltar. A veces nos inventamos historias, nos encontramos en una espiral y que no es hasta que nos golpea algo duro, rompemos con el espiral”.

“En ocasiones nosotros solitos nos encerramos en la necesidad de aferrarnos a algo que queremos, a alguien que queremos, a algo que deseamos e incluso a la necesidad de ser amado, necesidad o necedad de no querer soltar algo cuando lo tenemos que soltar. La parte de la película que tiene que ver con el encierro y la enfermedad es por eso de que nosotros nos encerramos, los telones que nos inventamos, de los cuentos que nos contamos porque no nos queremos dar cuenta de las cosas”, agregó.

En este momento la película busca encontrar un distribuidor, “desgraciadamente en México las condiciones de distribución son lo que sigue de lamentables y creo que la batalla por librar estar por ahí”, dijo la directora… “el público merece identificarse y verse en su cine y entender una película y no aburrirse… que vea algo de calidad”, finalizó.