Redacción. “Por los caminos del sur”, cortometraje documental realizado por Jorge Luis Linares Martínez y producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica, se proyectó en el 56º Festival Dei Popoli que se lleva a cabo del 27 de noviembre al 4 de diciembre en Florencia, Italia. El documental representó a México y compitió con filmes de Brasil, Holanda, Estados Unidos, España, Rusia y Reino Unido.

El Festival Dei Popoli también forma parte del 50 Giorni di Cinema Internazionale a Firenze el cual busca unificar los principales festivales florentinos de cine, ofreciendo alternativas de exhibición a propuestas cinematográficas de calidad a nivel internacional. 

A lo largo de medio siglo de actividad, el Festival ha presentando el trabajo de destacados realizadores del género documental, tales como Jean Rouch, Ken Loach, Vittorio de Seta, Albert Maysles, Robert Drew, Fred Wiseman, Richard Leacock, Lindsay Anderson, Abbas Kiarostami, Artavazd Pelechian, y muchos otros.

A un mes de haber tenido su estreno nacional en la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, “Por los caminos del sur” fue presentado por primera vez fuera de México por Jorge Luis Linares Martínez, director y Alfredo Sánchez López, productor con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El cortometraje fue ganador del Premio José Rovirosa al Mejor Documental Estudiantil 2015.

Tras la proyección de la película, el director, comentó: “Me siento muy feliz de haber mostrado este trabajo que involucró el tiempo y el esfuerzo de muchas personas. Es una película que se hizo con mucho cariño y me emociona mucho que a la gente le haya gustado”.

A su vez el productor mencionó: “Me siento muy contento de representar a todo el equipo que trabajó en la película junto con Jorge, presentar Por los caminos del sur en uno de los festivales de mayor trayectoria en Europa es definitivamente un buen inicio para la vida del documental”.

Silvio Grasselli, programador del festival, dijo lo siguiente: “La película es muy interesante y original por muchas razones, porque además de tratar sobre política, asuntos sociales y ser el retrato de una nación, se construye también un trasfondo con las herramientas tradicionales del documental de una manera muy emocional. Los personajes son muy significativos y ricos. Están llenos de vida, son muy humanos y brillantes frente a la cámara.”

Se espera que el filme, que narra el viaje de una joven por la sierra de Guerrero para encontrarse con su padre, continúe exhibiéndose en distintos festivales alrededor del mundo.