Sobre la novela de Mariano Azuela. Jalisco, en los tiempos de la revolución. Por órdenes del cacique
Mónico, los federales queman la casa del ranchero Demetrio. Éste es
elegido jefe por su compadre Anastasio y por otros
campesinos-Pancracia, El Neco, Codorniz, Venancio, El Manteca,
etcétera-para luchar en la revolución. Tienden una emboscada y vencen a
unos federales, que quedan por su posición el terreno como “los de
abajo”. La joven Camila da al herido Demetrio el agua que él le pide.
Pancracio hiere en el pie a un desertor de los federales, El Curro,
estudiante de medicina y periodista que se declara revolucionario con
un lenguaje florido y sospechoso, y que cura tanto su propia herida
como la de Demetrio. Por iniciativa del Curro, Demetrio y su gente se
unen a la tropa del general Natera. Demetrio, que ha dejado a su mujer
y a su hijo esperándolo, se interesa en Camila mientras ella declara en
vano su amor al ambicioso Curro. Después de una victoria contra los
federales en un pueblo, Demetrio es nombrado coronel gracias al Curro y
se luce en la batalla de Zacatecas. En una cantina, Demetrio conoce al
bravo Margarito y a La Pintada, bragada soldadera que se le entrega en
una casa de ricos cuya puerta ella abre a tiros, y que todos saquean
después. Ya general, Demetrio va a vengarse de Mónico, que se esconde,
pero una súplica de la hija del cacique le impide matarlo. Ante el
disgusto de Demetrio, El Curro roba dinero a Mónico. Inducida por El
Curro, Camila se entrega a Demetrio. La celosa Pintada, corrida por
Demetrio, mata con un puñal a Camila. Al ir a ver a su familia,
Demetrio y los suyos caen en una emboscada. Les toca ahora ser “los de
abajo”, y sólo queda vivo El Neco, que da la noticia de lo ocurrido a
la mujer de Demetrio. El Curro ha muerto abrazado a su botín: lo robado
a Mónico.
NO: Jefe de
Producción: Enrique L. Morfín. Distribución: Jesús Grovas. Duración: 85
minutos. Estrenada el 1 de junio de 1940 en el cine Regis. Una semana.
FU: García Riera, Emilio, Historia documental del cine
mexicano. Tomo 2 1938-1942, Guadalajara, Jalisco, U. De G., Gobierno de
Jalisco, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto
Mexicano de Cinematografía, 1992, p. 124