Ciudad de México, 11 de octubre de 1938 – 23 de agosto de 1986

Oriundo del antiguo barrio de Santa María la Ribera, también es conocido por su apodo, El Perro Estrada.
Estudió Arquitectura, Derecho, Sociología y Arte Dramático en la
Universidad Nacional Autónoma de México. En los años sesenta dirigió
obras teatrales de los autores de vanguardia más prestigiados, tales
como Ionesco, Valle Inclán y Beckett. Paralelamente realizó 43 obras de
un acto de dramaturgos reconocidos: Pirandello, Pinter, Cervantes,
Tennessee Williams y Mzorek, bajo el patrocinio de Radio UNAM.
Asimismo, montó cinco obras de su autoría, entre las que destaca Pasaportes.
En 1968 asistió a Jorge Fons en La sorpresa,  uno de los episodios que conformaban el largometraje  Trampas de amor.  El siguiente año debutó como director en Rosa,  episodio de la cinta Siempre hay una primera vez. Su basta carrera incluyó cortometrajes (China, 1979) y varios documentales producidos por dependencias oficiales. Destaca Recodo de purgatorio, cinta
que documenta su biografía con sinceridad y valentía y que llevó a cabo
durante su paso como profesor del Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos (CUEC), del Centro de Capacitación Cinematográfica
(CCC) y como líder se distinguió en el Sindicato de la Secretaría
General de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Entre
su filmografía se hallan Cayó de la gloria el diablo
(1971), El profeta Mimí (1972); Maten al león (1975), Los indolentes (1977) y Mexicano… tú puedes (1983) (Del libro Una Ciudad Inventada por el Cine, Hugo Lara Chávez, Cineteca Nacional, México, 2006)