Redacción. El documental El lugar más pequeño, Ópera Prima de Tatiana Huezo, recibió el Premio del Público (Standard-Viennale-Publikumspreis 2011) en el Festival Internacional de Cine de Viena, también conocido como la Viennale. Este documental es el primero producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica bajo el proyecto Ópera Prima Documental y una producción CCC-Foprocine.
El lugar más pequeño es una historia que habla de la capacidad que tiene
el ser humano de levantarse, de reconstruirse, de reinventarse después
de haber vivido algo terrible. Una historia sobre personas que han
aprendido a vivir con su dolor, en un pueblo arrasado que se levantó de
nuevo gracias a la fuerza y el profundo amor de sus habitantes por su
tierra y su gente. Un pequeño lugar encallado en las montañas
salvadoreñas vestidas de selva y humedad.
La Viennale es un festival no competitivo, en donde cada año se entregan algunos reconocimientos a las producciones internacionales, como el que recibió este año Tatiana Huezo. La Viennale es el evento fílmico internacional más importante de Austria, así como uno de los festivales más antiguos y conocidos de habla alemana. En su programa principal, muestra una cuidadosa selección de nuevas películas de todo el mundo y de Austria, según informó el CCC a través de un comunicado de prensa.
Aparte del enfoque en las nuevas producciones de cualquier género y estructura imaginable, el festival ofrece una atención especial a los documentales, cortometrajes internacionales y trabajos experimentales.
La Viennale se llevó a cabo del 20 de octubre al 2 de noviembre en la ciudad de Viena, Austria.
Tatiana Huezo Sánchez es directora y fotógrafa egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha dirigido y fotografiado diversos cortometrajes de ficción y documental entre los que se encuentran: Retrato de Familia (2008), El Ombligo del Mundo (2001) y Tiempo Cáustico (1998).
Premios y festivales
El lugar más pequeño ha recibido el Premio al Mejor Largometraje así como el Premio del Jurado Interreligioso de Signis en el festival Visions du Réel en Suiza, el Premio del Público en Documenta Madrid, el Premio al Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cine de Lima, el Premio al Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, el Gran Premio por Mejor Documental en el Festival Internacional de Documentales de Corea DMZ, el Premio por Mejor Documental Mexicano en Docs DF, La Musa y el Premio Kodak en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Abu Dhabi, la Paloma de Oro a Mejor Película y el Premio del Sindicato Ver.Di de los Trabajadores Alemanes, en el Festival Internacional de Cine Documental y de Animación, DOK Leipzig.