EscribiendoCine-CorreCamara.com
El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) dio a conocer una lista parcial de las películas que proyectará dentro de su 15ª edición a celebrarse entre el 17 al 25 de julio.
Más de 200 películas de 30 países se proyectarán hasta el 25 de julio en el Teatro Egipcio de Hollywood, la mayoría de España, Argentina, Perú, México, Chile y Brasil.
Fundado por el actor y director Edward James Olmos, junto con Marlene Dermer, actual presidenta del certamen, el festival presentará este año un centenar de largometrajes, cortometrajes y documentales.
De Argentina se presentará “La mirada invisible”, de Diego Lerman, film que narra el trasfondo del régimen militar de esa nación de la década de 1980: mientras que de Uruguay estará “La vida útil”, de Federico Veiroj.
Estados Unidos presentará la comedia latina “Without men”, protagonizada por Eva Longoria, Kate Del Castillo, María Conchita Alonso, Christian Slater y Mónica Huarte.
Entre las figuras que darán realce a la cita figuran el actor James Franco, la cantante de soul Erykah Badu, y los realizadores Phillip Noyce y Julie Taymor, quienes participarán en varias mesas redondas y conferencias, una de ellas dedicada al fallecido director Sidney Lumet.
En la sección de nuevos talentos emergentes se presentará “Gun hill road”, de Rashaad Ernesto Green, con actuaciones de Esai Morales y Judy Reyes; mientras, del director Alfredo de Villa se proyectará “Harlistas: An american journey”, un documental acerca de la cultura latina de Harley-Davidson.
El festival presentará a las estrellas mexicana Ana de la Reguera y Demián Bichir, en la producción mexicana de Antonio Serrano, “Hidalgo. La historia jamás contada”. El programaincluye además a Sebastián Hiriart, con su debut como director de cine de bajo presupuesto, con A tiro de piedra.
Del director chileno Matías Bize, ganador este año del premio Goya, estará La vida de los peces, que narra la historia del regreso de un periodista a su casa para volver a descubrir el pasado que había decidido olvidar.
De la nueva generación de directores de Chile, Pablo Larraín, “Post mortem, y de Colombia, el segundo premio de Sundance, de Carlos Moreno, Todos tus muertos, así como de Carlos Arbaláez Los colores de la montaña.
“La hora cero”, de Diego Velasco, también “Boleto al paraíso”, una película de Gerardo Chijona, que explora el viaje de dos fugitivos, un escape de abuso sexual, el funcionamiento de otros de la ley, decide refugiarse en un hospicio para enfermos de SIDA.
Para el cierre los organizadores seleccionaron la cinta “Don’t be afraid of the dark”, del mexicano Guillermo del Toro, quien participará también en la proyección de “The arcane enchanter”, un filme italiano de Pupi Avati, rodado en 1996, y que, según confesó, ha influido mucho en su trabajo.
El Festival Latino de los Angeles se creó hace 15 años y tiene como principal meta promover la riqueza y diversidad del séptimo arte hecho por latinos en Estados Unidos, Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.