Por Leticia Carrillo


Mañana se presentará en la tribuna de la Asamblea Legislativa, -con el compromiso de aprobarla en 15 días-, la iniciativa a través de la cual se propone la creación de la Ley de Filmaciones del Distrito Federal, informaron en conferencia de prensa los diputados de la IV Legislatura, Mauricio Toledo y Tomás Pliego.


“Esta ley va a reducir en gran medida la corrupción que existía para este sector…Todavía más: va a haber un espacio de gobierno donde se va a atender a este sector tan importante para la ciudad. Además con esta ley se va a detonar la economía de la ciudad: es…atraer capital y generar empleos y ante la crisis nacional puede decirse que con la cultura y el arte pueden traerse empleos a esta ciudad… Esta presidencia hace el compromiso que…en 15 días se dictaminará, se aprobará y se creará la Ley de Filmaciones” señaló Mauricio Toledo.


Al acto acudieron Elena Cepeda, Secretaria de Cultura del Distrito Federal; los cineastas Alfonso Arau, Sergio Olhovich, Rafael Montero y Oscar Blancarte; Hugo Villa del IMCINE; Víctor Ugalde, Secretario General del FIDECINE; Horacio Reyna de SOGEM, y Terry Fernández de Argos Comunicación, entre otros representantes de la industria audiovisual.


A su vez el diputado Tomás Pliego externó: “No es nada sencillo lograr que un asunto tan importante por usos y costumbres como es la imagen de la propia ciudad en comerciales, en series televisivas, se vea afectada por la falta de regulación y lograr que se tuviera la sensibilidad necesaria o suficiente como para aceptar que tenemos que ponernos al nivel de las principales ciudades del mundo y tener estas actividades reguladas por ley…”


El legislador explicó que mediante la Ley de Filmaciones del Distrito Federal se creará una Comisión de Filmaciones compuesta por funcionarios de Gobierno del Distrito Federal, la Secretaria de Cultura y representantes de la comunidad fílmica propuestos por el Jefe de Gobierno.


Además se establecerá la Ventanilla Única “a través de la cual será esta Comisión la encargada de emitir los permisos urgentes, los avisos sin necesidad de pasar por toda una burocracia que actualmente afecta a las filmaciones y que lejos de ayudar a la ciudad generando empleos, con derrama económica nos ha generado una mala imagen que ha expulsado a muchas producciones importantes a otras ciudades del país o incluso a otros países de América Latina” agregó el Diputado Toledo.


La Comisión de Filmaciones será un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Cultura y tendrá como fin “contribuir al desarrollo de la industria audiovisual en sus distintas manifestaciones agilitando los procedimientos administrativos involucrados en la planeación, filmación y producción de obras audiovisuales, así como mejorar y potenciar el uso y aprovechamiento de la infraestructura fílmica de la Ciudad de México” de acuerdo al texto de la Inicitiva.


En el Artículo 10 de la Ley de Filmaciones se establece que dicha Comisión será la encargada de la elaboración de un registro de locaciones y servicios para la industria audiovisual.


Asimismo, la Ley promoverá estímulos y apoyos fiscales al sector audiovisual bajo determinadas circunstancias, como el que una producción fotografíe monumentos de la ciudad y sean proyectados en el país y el extranjero. Cabe aclarar que los trabajos escolares, turísticos personales y/o periodísticos no serán gravados y no tendrán que solicitar ningún permiso.


SENTIRES


Elena Cepeda: “Para nosotros este día es un día feliz, estamos realmente de fiesta, porque logramos sacar finalmente la Ventanilla Única, porque la propuesta del Jefe de Gobierno desde que iniciamos la campaña fue sacar esta ley, apoyar a la comunidad cinematográfica…felicidades a todos ustedes porque esto realmente es un triunfo de ustedes, la comunidad fílmica”.


Alfonso Arau: “…es a través de leyes que se va a arreglar el problema del cine, por eso me da mucho gusto que los legisladores se estén ocupando de esto, los felicito y se los agradezco como miembro de la comunidad cinematográfica…”


Hugo Villa: “Muchísimas gracias porque los diferentes niveles de gobierno del DF se hayan dedicado a darle la bienvenida a una de las industrias más verdes que además genera miles de empleos bien remunerados, que no son de maquila, que son empleos de mano de obra calificada…estaremos todos a la espera del próximo parto de su “hermanita” de Fomento, para cerrar esta pinza y podamos contribuir a que crezca mucho el cine en la Ciudad de México”.


Terry Fernández: “Esta ley…va a dar certidumbre, porque actualmente existe un gran desasosiego, todos los días, con todos tipo de filmaciones;…ha sido un trabajo exhaustivo para poder conciliar todas las demás leyes con las cuales se rige el DF. Considero que esta ley será una punta de lanza para toda América Latina porque no hay otra ley así, incluyendo la de Buenos Aires, no está tan bien redactada, tan precisa y tan minuciosa como esta ley; entonces espero que sea una fuente de trabajo para todo el DF, que crezca nuestra industria audiovisual y que los grupos que vengan a filmar, tanto del extranjero como de otros Estados, sepan que aquí sí se puede filmar”.


Víctor Ugalde: “Es una ley perfectible pero tiene las bases para ser algo muy bueno y que la industria del audiovisual, que genera un 4, un 5% del Producto Interno Bruto del país, tenga esa importancia en la Ciudad de México.… antes filmar en la Ciudad de México era un placer… entonces que bueno que vamos a recuperar ese placer. Un esfuerzo de esa magnitud es imposible sin la ayuda de todos nosotros, entonces todos nos debemos de abrazar, todos nos debemos congratular que la Ciudad de México se pueda poner en la delantera en el apoyo al cine mexicano”.


Diputado Tomás Pliego: “Hay que darle honor a quien honor merece: Una figura muy querida, muy cercana a nosotros y que también participó mucho tiempo no nada más en la elaboración de esta Ley, sino también en la elaboración del Fomento al Cine Mexicano que está por dictaminar la Comisión de Cultura que preside el Diputado Mauricio Toledo: me refiero a Víctor Hugo Rascón Banda”.