Texto y fotos por Lía Rueda
“La dignidad del insecto”, de Hebzoariba H. Gómez, bajo la dirección de Viridiana Lizardo, Nara Pech y el propio Hebzoariba H. Gómez. Con la actuación de Hebzoariba H. Gómez.
Una belleza de performance que era necesaria. Nunca se había abordado con tanta poesía la importancia vital de los insectos para los humanos. ¿Dónde queda la dignidad de un insecto? Poseen un valor científico incuestionable, pero para investigarlos, manipularlos y estudiarlos, often hay que matarlos, sin aparente sentimiento ni consideración hacia lo que pueda sentir el propio investigador. ¿Acaso el científico no experimenta dolor ante esta paradoja?
Los insectos no tienen cómo defenderse de los pesticidas, el envenenamiento, la asfixia o los rocíos de veneno. La obra surge cuando una científica le cuenta a su hija la corta vida de estos seres en medio de la crisis climática, y la hija, ante tal desánimo, comienza a preguntarse qué se puede hacer.
El mundo es un misterio. Tiene que haber formas más humanas de relacionarnos con los seres vivos sin tener que matarlos para estudiarlos. ¿Hay alguna esperanza para ellos? Uno se cuestiona: ¿para qué lo hacemos? ¿Cuál es la consecuencia de nuestros actos? ¿Es posible, siquiera, saber los nombres de todos los insectos? Es una trampa absoluta, una ambición que dista de la realidad.
Estamos rodeados de grillos, cigarras, mariposas, hormigas, colibríes, libélulas, mosquitos, cucarachas y zancudos, por mencionar algunos. En su proceso de metamorfosis hay incertidumbre, momentos donde el tiempo parece no existir. ¿Se han preguntado por qué ya no se estampan en los parabrisas como antes? ¿Qué es la vida? Todo, absolutamente todo, es efímero. ¿Cómo hacerle entender a la humanidad que cuando mata un insecto, está matando a miles?
Existe un tejido de resistencia. Los placeres son efímeros, todo lo es. Cuando sientas soledad, detente unos minutos y observa a las hormigas. Escucha. Pon atención a tu respiración, cierra los ojos, siente los latidos de tu corazón. Percibe todo lo que te rodea, la fragilidad de la vida. No hay presencia que no deje huella; hay caminos entre las vidas de pequeños seres que también habitan la tierra y nos acompañan por alguna causa. ¿Te has preguntado para qué? ¿De dónde vienen? ¿Tiene sentido su existencia en la tierra? Un sinfín de preguntas que nos hacen reflexionar sobre la vida y la dignidad de los insectos, tan cerca de nosotros y tan lejos de nuestro sentir. Un performance que nadie puede perderse.
Una obra que abrirá tu conciencia para aprender a valorar a cada ser vivo que se cruce en tu camino; para aprender a estar en el presente, quedarse quieto por unos instantes y darse cuenta de que no estamos solos. Hay un sinfín de seres pequeños que nos acompañan, unos más silenciosos que otros. La próxima vez que escuches un zumbido, pregúntate: ¿vale la pena matarlo? Este es el último viaje de un insecto.
Estamos viviendo la triste realidad de una crisis climática. Hebzoariba H. Gómez logra conmovernos y rescatarnos de un panorama que a casi nadie le importa o ni siquiera ha pensado. El espectador muestra interés de principio a fin, invitado a ser un mejor humano. Una atmósfera desafiante que da como resultado un performance único y diferente.
“La dignidad del insecto” se presenta en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, ubicado en Paseo de la Reforma esquina Campo Marte. Del 18 de septiembre al 26 de octubre de 2025. Funciones: jueves y viernes, 20:00 h; sábado, 19:00 h; domingo, 18:00 h.


