Texto y fotos por Lía Rueda
“Mientras me como al mundo”, de Luis Roberto Herrera, bajo la dirección de Aída del Río. Con la actuación de Patricio José.
Un monólogo desgarrador. Solo contra el mundo. ¿Cuántas veces nos sentimos más solos que un perrito abandonado? Sin duda, un drama donde el actor Patricio José demuestra las tablas que lo respaldan, entregando su alma en el escenario y desafiando al espectador a contener las lágrimas.
A lo largo de la vida, uno va encontrando trampas: desde pequeño, tu familia te engaña, te regaña por tu físico, te maltrata psicológicamente por estar gordo, demasiado flaco, alto, chaparro, moreno o blanco. Nunca le das gusto a nadie. El mundo parece conspirar contra ti, atrapándote en un trastorno que no te permite comer a gusto. Entonces optas por los consejos de los amigos de la escuela: vomitar para expulsar todo lo que te comiste y no engordar. Claro, ellos no están en tus zapatos. La sociedad te empuja cada día a aislarte por completo, robándote la felicidad. Ya nunca vuelves a ser el mismo, porque siempre habrá alguien que te culpe por no ajustarte a sus estándares. ¿Cuáles son los estándares de belleza? Uno no puede vivir eternamente esperando ser aceptado bajo tanta presión social.
En los últimos 20 años, se ha destacado que en la CDMX hay 22 mil casos anuales de trastornos alimenticios, principalmente en jóvenes entre 13 y 18 años. Estas perturbaciones tienen la mayor tasa de mortalidad entre las enfermedades mentales: se calcula que el 10% de los jóvenes con anorexia y el 17% con bulimia han intentado suicidarse. Es una realidad grave y silenciosa, donde los problemas crecen sin tregua. En redes sociales, muchos fingen que estos trastornos les dan éxito y fama. Ahora, si no tienes millones de seguidores, no eres nadie. Eso es lo que los jóvenes están sufriendo hoy.
Este monólogo de profunda reflexión te invita a buscar ayuda profesional, pues la falta de comunicación suele impedir la detección a tiempo. Es crucial evitar el comportamiento suicida. Una terapia familiar sería lo ideal, ya que, en muchos casos, los primeros en hacer bullying a sus propios hijos son sus padres, todo por ser bien vistos en la sociedad… o mejor dicho, en la suciedad. Nadie dijo que la vida fuera fácil. Tal vez, comerse al mundo sería una mejor opción, sin importar el qué dirán.
“Mientras me como al mundo” se presenta en el Foro Lucerna, ubicado en Lucerna 64, esquina Milán, Col. Juárez. Temporada del 7 de agosto al 25 de septiembre de 2025, los jueves a las 8:30 pm. Duración: 80 minutos. Recomendado para mayores de 16 años.


