Foto: Cortesía de Imcine

Redacción. Con un evento en la Cineteca Nacional, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) anunció los detalles de su vigésima octava edición, que se llevará a cabo del 25 de julio al 4 de agosto en sus tres sedes tradicionales: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato.

En la presentación estuvieron presentes Lizeth Galván, secretaria de Cultura de Guanajuato; Daniela Alatorre, directora general del IMCINE; Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF; Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura de Irapuato; así como la actriz Ana Martín, la productora de telenovelas Rosy Ocampo y el cineasta Carlos Carrera, quienes serán homenajeados en esta edición.

“El GIFF ha sido un punto de encuentro para diversas generaciones de cineastas, una vitrina para el cine independiente y un espacio de reflexión sobre las nuevas tecnologías en la industria audiovisual”, destacó Daniela Alatorre durante el evento.

Este año, el festival proyectará 206 películas de 61 países, con 121 en competencia. Entre ellas, destacan 18 estrenos mundiales, 60 premieres latinoamericanas y 51 estrenos nacionales. La convocatoria recibió 4,279 filmes de 124 países, consolidando al GIFF como uno de los festivales más importantes de Latinoamérica.

La Selección Oficial de Largometraje Mexicano incluye títulos como “Ángeles FC”, “Decir Adiós”, “El Club Perfecto”, “La Edad del Agua”, “Las Niñas de los Duraznos” y “Llamarse Olimpia”, entre otros.

El festival rendirá tributo a dos pilares del cine mexicano: Carlos Carrera, director de cintas como “El Crimen del Padre Amaro” (nominada al Óscar) y “La Mujer de Benjamín”, recibirá el galardón de plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. La otra es Ana Martín, ícono de la pantalla con más de seis décadas de carrera, será reconocida con el mismo galardón en un homenaje que incluirá un desfile folclórico en Irapuato.

Además, en el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, se honrará a Verónica Castro y Rosy Ocampo, quienes recibirán La Musa y el galardón “Más Cine” por sus contribuciones al entretenimiento en México.

La sección Epicentro consolidará al GIFF como un espacio de vanguardia con experiencias de realidad virtual, talleres de inteligencia artificial y paneles sobre virtual production. Entre las experiencias inmersivas destacan “Awake & Still Drowning” y “They Shall Not Come Back”, que desafían los límites narrativos del cine tradicional.

Música + Cine: 50 Años de Emmanuel

El festival celebrará el 50° aniversario de la carrera del cantante Emmanuel con un ciclo de películas que exploran la relación entre música y cine, incluyendo “En la Caliente”, “Pavements” y “Sun Ra: Do the Impossible”.

Cine para Todos los Públicos

Niños en Acción: Proyecciones como “Ana y Bruno” (de Carlos Carrera) y “El Cuento de la Princesa Kaguya” (Studio Ghibli).

Locura de Medianoche: Cine LGBTIQ+ con títulos como “Chewing Gum” y “Two Black Boys in Paradise”.

Cine entre Muertos: Funciones en panteones, incluyendo un homenaje póstumo a David Lynch con “Lost Highway”.

El Rally Universitario cumplirá 16 años como semillero de nuevos talentos, desafiando a equipos estudiantiles a rodar cortometrajes en 48 horas. Además, el Concurso de Documental Universitario presentará obras que exploran identidad y tradiciones mexicanas.

Clausura y Proyecciones Especiales

La película inaugural en Guanajuato Capital será “Un Futuro Brillante” (Lucía Garibaldi), mientras que en Irapuato se estrenará “No Dejes a los Niños Solos” (Emilio Portes). La Muestra Especial incluirá títulos como “Put Your Soul in Your Hand and Walk” y “About a Hero”, un experimento fílmico con inteligencia artificial.