Redacción. La historia de amor imposible entre el príncipe Sigfrido y la joven Odette, convertida en cisne por el hechizo del malvado brujo Von Rothbart, llega al Auditorio Nacional en una nueva puesta en escena. Esta obra clásica, donde solo un juramento de amor verdadero puede romper el embrujo, pero las artimañas de Rothbart y su hija Odile -quien se hace pasar por Odette- amenazan con destruir cualquier posibilidad de felicidad para los enamorados, se presenta en una versión contemporánea que profundiza en la humanidad de sus personajes.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza (CND), presentarán este sábado 11 de octubre en el Auditorio Nacional esta función única de Lago de los Cisnes, obra cumbre del ballet clásico que se acerca a su 150 aniversario.

Bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección adjunta de Elisa Carrillo, este montaje contará con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por el maestro Gavriel Heine, reconocido por su trayectoria de 15 años como director residente del Teatro Mariinsky en Rusia.

El coreógrafo Cuauhtémoc Nájera, creador de esta versión contemporánea, explica que la propuesta busca profundizar en la humanidad de los personajes: “Lago de los Cisnes es una de las obras artísticas más conocidas del mundo, pero ¿cuánto sabemos realmente de la historia de Odette, Sigfrido o Von Rothbart?”. Para Nájera, esta pieza mantiene vigencia al reflejar “una historia actual de hombres y mujeres enfrentando las consecuencias de sus decisiones”.

La puesta en escena, basada en la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov con música de Piotr Ilich Chaikovski, presenta a Greta Elizondo como Odette y Argenis Montalvo como el príncipe Sigfrido. Nájera destaca el desafío que representa para los bailarines encarnar estos roles: “Odette y Odile, interpretadas por la misma bailarina, son el mayor desafío. Cada intérprete debe ser su propia antagonista”.

El director de orquesta Gavriel Heine, formado en el Conservatorio de Moscú, ha dirigido más de 850 funciones en el Teatro Mariinsky y se ha presentado en escenarios como la Royal Opera House de Londres y la Ópera de París.

La cita es este sábado 11 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional. Boletos disponibles en el sistema oficial del recinto.