Adiós al siglo del cine (1895-1913) 1 de 7
Artículos públicados originalmente en la Revista CInemanía (México) en 1998-2000 Por Hugo Lara Ningún otro invento como el cine ha…
Artículos públicados originalmente en la Revista CInemanía (México) en 1998-2000 Por Hugo Lara Ningún otro invento como el cine ha…
Por Hugo Lara La irrupción del sonido en el cine fue un paso natural, si en ese hecho se reconoce…
Por Hugo Lara En los primeros años del siglo XX, muchos dudaban que el cinematógrafo pudiera desprenderse de su humilde…
Por Hugo Lara El cine en el mundo vivió una larga transición en el tiempo de la Segunda Guerra Mundial…
El recuento arroja la nada despreciable cifra 35 versiones de la multi- mencionada canción en otras tantas películas
A partir de “Las poquianchis”, Robles ha escrito o coescrito la considerable cantidad de treinta guiones llevados a la pantalla
La proyección se llevará a cabo el lunes 29 de octubre a las 19:00 hrs. en la Sala 3 de…
El periodo que se estudió abarcó desde 1898 (año en que se registra la llegada del aparato Lumière a Monterrey)…
Cineasta nacido en Durango y creador de grandes clásicos del cine mexicano
El ecoterror muestra una faceta mitológica en aquellos films en los cuales las serpientes tienen relevancia