Por Lía Rueda.

“Estoy todo lo iguana que se puede”  toma su título de un poema del escritor tabasqueño Carlos Pellicer y la historia se debe a una obra de teatro que se llamó “El Eclipse” escrita por Carlos Olmos. El director Julián Robles logra una mezcla completa entre música, cine, poesía y teatro. “Estoy todo lo iguana que se puede” fue presentado con éxito en el Raindance Film Festival 2022 en Londres, un encuentro de cine independiente, considerado de los 50 festivales de cine imperdibles de acuerdo con Variety.

La coproducción es de Julián Robles, Matthías Ehrenberg y Khotan Fernández. El reparto está formado por Luisa Huertas, Dolores Heredia, Mayra Batalla y Kristyan Ferrer, quienes unen su talento y proyectan emociones para lograr el objetivo de la película, conectando correctamente.

La trama trata sobre la tragedia que vive Doña Dominga ( Luisa Huertas) por la pérdida de su hijo Efraín, la matriarca del hogar tiene que llevar los pantalones de la casa y poner orden a todos los que viven con ella: su nuera Mercedes ( Dolores Heredia); su nieta Indira (Mayra Batalla) y sus hijos Gerardo (Kristyan Ferrer) y Elia, que deben de seguir las normas de la casa.

Justo en el paso de un eclipse solar, llega un extraño (Fernando Álvarez Rebeil) a complicarles la vida. Sin saberlo, las tradiciones morales de la familia son algo vigente, por lo que hay eventos en la vida de muchas familias disfuncionales que no soportan los ideales de otro ser, una montaña de emociones surgen a lo largo de la trama, donde las sorpresas son lo mejor que podría pasarles en su vida monótona.

Por más que quieran permanecer unidos, más aún después de un duelo, siempre surge algún problema, que gana más que la misma sangre. La soledad, tristeza, homofobia,conflictos de género, resistencia, feminicidio son algunos temas dentro de esta película.

La película aprovecha a plenitud las locaciones naturales del estado Chiapas. Las locaciones son un plus ya que decoran todo set, la naturaleza a todo lo que da junto a la magia de la playa, se puede admirar el plano secuencia desde un dron y el bbuen trabajo del fotógrafo dominicano Claudio Chea (recién fallecido) en conjunto con la música.