Por Miguel Ravelo
Aunque el whodunnit (o ¿quién es el culpable?) ha poblado las historias de misterio en la literatura, la televisión y el cine desde hace décadas, parece ser un subgénero capaz de seguir forjando historias complejas, crímenes en apariencia imposibles de resolver, y culpables en los personajes más inesperados, pasando por pistas que solo los más astutos detectives serán capaces de identificar. Ya sea en las novelas de Arthur Conan Doyle y su inigualable Sherlock Holmes; en las aventuras del Padre Brown, personaje creado por G.K. Chesterton, o en las historias de Agatha Christie y sus sagaces Hércules Poirot o la señorita Marple, el misterio ha ido de la mano de la astucia de sus detectives, invitando a los espectadores a acompañarlos en historias de crímenes impredecibles que recompensan con satisfacción y sorpresa al descubrir al malhechor en turno.
Lo anterior, por supuesto, ha sido aprovechado por Hollywood en diversidad de adaptaciones que abarcan desde crímenes espeluznantes hasta comedias de misterio, como la reciente y exitosa “Entre navajas y secretos” (Knives Out, 2019), película que retomaba al detective disparatado que, gracias a las coincidencias del destino más que a su propia astucia, conseguía resolver el misterio e identificar al culpable y sus motivos. Es dentro de esta más amable vertiente de los relatos de crímenes -aunque no por ello menos intrigante-, en donde se ubica “El club del crimen de los jueves”, adaptación del best seller de Richard Osman, quien encontraría con su novela a un público hambriento de intriga, pero también de diversión y personajes pintorescos. “El club del crimen de los jueves” tiene tras de sí a una legión de seguidores que esperan este año la publicación de la quinta novela de la saga, así como la primera adaptación cinematográfica de las exitosas novelas.
La dirección de la película recayó en Chris Columbus, quien, más allá de algún tropezón en su carrera, ha sabido responder tanto narrativa como financieramente a los estudios y productores. Director de tremendos éxitos de taquilla como las dos primeras entregas de “Mi pobre angelito” (Home Alone, 1990 / Home Alone 2: Lost in New York, 1992), “Papá por siempre” (Mrs. Doubtfire, 1993), o las multimillonarias “Harry Potter y la piedra filosofal” (Harry Potter and the Philosopher’s Stone, 2001) y “Harry Potter y la cámara secreta” (Harry Potter and the Chamber of Secrets, 2002), entre otras, Columbus parecía una apuesta segura para llevar a buen término el misterio escrito por Osman y adaptado a la pantalla por Katy Brand y Suzanne Heathcote. Pero el elemento al que los productores apostarían todas sus cartas, sabiendo que en ello estaría el mayor atractivo de la película, era al grupo de actores que daría vida a los miembros del club.
Antes de repasar a la realeza histriónica que da vida a estos personajes, es necesario dar respuesta a la pregunta más evidente: ¿Qué es el “club del crimen de los jueves” y quiénes lo conforman? Para contestarla, es preciso ubicarnos en Coopers Chase, un espectacular castillo inglés, hogar para adultos mayores que, además, cuentan con una posición económica generosa como para permitirse vivir en una de las habitaciones del castillo y pasar ahí el resto de sus días, conviviendo con hombres y mujeres de su edad y viviendo entre las excentricidades y los lujos que su posición les permite.
Entre los inquilinos de Coopers Chase se encuentran Elizabeth, Ron e Ibrahim, quienes cada jueves tienen una cita ineludible en uno de los salones del castillo para intentar resolver algún crimen al que las autoridades no pudieron dar solución. Y es imposible no detenerse en el casting de “El club del crimen de los jueves”, que bien podría considerarse una lista con algunos de los nombres más importantes y respetados en la historia del teatro, la televisión y el cine. Como protagonistas y miembros del club tenemos a Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie, a quienes se unen Jonathan Pryce, Richard E. Grant y David Tennant; participa también Naomi Ackie (Parpadea dos veces, 2024), quien una vez más demuestra que cuenta con el talento y la entereza necesarios para desarrollar un personaje relevante y atractivo que consigue destacar entre el espectacular reparto.
El jueves con el que nos recibe la historia será un tanto peculiar; el asesinato en turno a resolver se combinará con la muerte de uno de los dueños e inversionistas de Cooper Chase. Será entonces cuando el pasatiempo de los jueves se convierta en una investigación en la que no solamente estará en juego el hogar de los residentes del castillo, sino la vida de varios de ellos. Y como suele suceder en este tipo de historias, iniciará un juego de sospechas en el que cada uno de los involucrados podrá considerarse culpable, tal como ocurría en el juego de mesa Clue y su posterior adaptación cinematográfica de 1985.
Columbus, acertadamente, dirige con la discreción y los elementos necesarios para mantener al espectador en vilo, reconociendo que el mayor atractivo y personalidad de la película recae en sus protagonistas; es de lo más disfrutable ver a Mirren, Brosnan y Kingsley, cada uno con sus excéntricas personalidades y secretos bajo la manga, apropiarse de cada uno de sus personajes. Pero a “El club del crimen de los jueves” y sus involucrados no les interesa proponer un duelo de actuaciones; por el contrario, cada una de las piezas que forma parte de este tablero de ajedrez resultará indispensable para intentar resolver el caso más especial del grupo hasta el momento. Y, tanto la química de los actores como el disfrute que reflejan al dar vida a estos personajes, logra transmitirse a los espectadores, quienes se vuelven parte del club al intentar desenredar las pistas o elegir a algún personaje como el más evidente culpable.
“El club del crimen de los jueves” es una disfrutable comedia que ofrece la oportunidad de deleitarse con estas leyendas de la actuación, proponiendo además personajes poco habituales en el género. Esta vez, nuestros héroes serán mujeres y hombres, septuagenarios y octogenarios, que demostrarán que la agudeza y la inteligencia serán siempre los más grandes poderes no solo para enfrentar crímenes imposibles, sino para entender, valorar y abrazar el paso del tiempo y lo disfrutable que puede -y debe- ser la vida, independientemente de la edad. Este grupo de inusuales detectives bien merece la adaptación a pantalla de su siguiente aventura literaria: “El hombre que murió dos veces”.
“El club del crimen de los jueves” estará disponible en Netflix a partir del 28 de agosto de 2025.