El cine perdió a Ray Harryhausen, el virtuoso creador de monstruos

Noticine.com-CorreCamara.com

A los 92 años ha dicho adiós a la vida el técnico de efectos especiales que más sorprendió a los espectadores antes del desembarco de la tecnología digital, cuando los monstruos se hacían con maquetas animadas fotograma a fotograma. Ray Harryhausen falleció en un hospital londinense, tras cerca de 70 años dedicados al cine, en donde hizo mucho más que animar esqueletos, cíclopes, dinosaurios o pulpos gigantes, ya que fue camarógrafo, guionista, director, productor y hasta actor. Nunca ganó un Oscar, pero la Academia le premió con el galardón honorario técnico Gordon E. Sawyer en 1992.

Californiano de nacimiento, Harryhausen fue pionero y virtuoso en el arte de crear seres fantásticos. Dicen sus biógrafos que todo comenzó cuando a los 13 años vio la versión original de “King Kong” y quiso llegar a hacer realidad milagros similares. De él, George Lucas, admirador e imitador de algunas de sus técnicas en sus primeras entregas de “La Guerra de las Galaxias”, llegó a decir: “Había visto otras películas de fantasía antes, pero ninguna de ellas generaba el tipo de asombro de las películas de Ray Harryhausen”.

El fallecido cineasta y especialista brilló tanto por su imaginación como por su arte (él mismo modelaba sus criaturas) y por la habilidad para la animación fotograma a fotograma, que llegó -según la mayoría de los especialistas- a su máxima expresión en la batalla de esqueletos de “Jason y los argonautas” y en los monstruos de “Furia de titanes”.

La desaparición física de este maestro de la parte más mágica del cine, que dejó boquiabiertas a varias generaciones de niños en todo el mundo, gracias a sus seres mitológicos que tomaban vida de forma artesanal y con horas de trabajo, sigue al práctico abandono de sus técnicas para elaborar este tipo de efectos visuales, que ahora se hacen con potentes computadoras, cuando antes a Harryhausen le bastaba con muñecos de entre 7,5 y 38 centímetros. “Me sorprende sentarme a ver los créditos de ahora en pantalla y ver los nombres de 200 personas haciendo lo que alguna vez hice solo”, dijo en una entrevista.

En ocasiones no sólo realizó los efectos especiales, sino que participó en la escritura y producción de las películas, y llegó a dirigir varios cortos. Sus títulos, casi todos de aventuras mitológicas, cuentos y fantasía, más recordados son su trilogía sobre Simbad, “Los viajes de Gulliver”, “La isla misteriosa”, “Jason y los argonautas” y “Hace un millón de años”.

http://www.correcamara.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/files/ray-harryhausen2.jpeg