Por Hugo Lara
Desde Amiens

Con el premio principal para la película belga Au Cul du Loup de Pierre Duculot, así como sendos premios a la argentina El campo de Hernán Belón y cortometraje El Pozo del mexicano Guillermo Arriaga llegó a su fin el 31 Festival de cine de Amiens.

El Palmarés se entrego la noche del viernes en esta ciudad del norte de Francia, en la Casa de la cultura, la sede principal del certamen.

Al acto de clausura, asistieron además el cineastas estadounidense Joe Dante y el francés Bertrand Tavernier, quien en su discurso se pronunció a favor de defender el cine y la cultura en general, con frases como “Las películas pueden ser armas de construcción masiva” o “La cultura cuesta pero no tenerla cuesta más”, en referencia a las políticas gubernamentales que suelen reducir presupuestalmente estas áreas.

El acto también sirvió de  emotiva despedida a Jean Pierre García como director del festival, quien también es su fundador y lo ha encabezado desde su inicio hasta ésta su 31 edición. García fue ovacionado por el público asistente.

En una ceremonia a medio día, había recibido ya otro premio el corto de Arriaga, El Pozo, que otorgan los reos de la cárcel local; así como el largometraje mexicano Entre la noche y el día, de Bernardo Arellano, acreedor del premio SIGNIS este año.

Palmarés oficial

Gran premio de largometraje Unicornio de Oro
AU CUL DU LOUP de Pierre Duculot (Belgica/Francia, 2011)

Premio especial del jurado para largometraje
EL CAMPO de Hernán Belón (Argentina/Italia/Francia, 2011)

Premio de la ciudad de Amiens
LOUISE WIMMER de Cyril Mennegun (Francia, 2011)

Premio a la mejor actriz
SAYRA PLAYER por A LITTLE CLOSER (EU, 2011)

Premio al mejor actor
LEONARDO SBARAGLIA por EL CAMPO de Hernán Belón (Argentina/Italia/Francia, 2011)

Premio al mejor cortometraje (Unicornio de oro)
EL POZO de Guillermo Arriaga (Mexique, 2011)

EN LA FOTO DEL INICIO: Hernán Belón

LEE TAMBIÉN

Premian en Francia a filmes mexicanos de Guillermo Arriaga y Bernardo Arellano

Por Hugo Lara Chávez

Cineasta e investigador. Licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Director-guionista del largometraje Cuando los hijos regresan (2017). Productor del largometraje Ojos que no ven (2022), entre otros. Director del portal Correcamara.com y autor de los libros “Pancho Villa en el cine” (2023) y “Zapata en el cine” (2019), ambos con Eduardo de la Vega Alfaro; “Dos amantes furtivos. Cine y teatro mexicanos” (coordinador) (2015), “Luces, cámara, acción: cinefotógrafos del cine mexicano 1931-201” (2011) con Elisa Lozano, “Ciudad de cine” (2010) y"Una ciudad inventada por el cine (2006), entre otros.