A fin de apoyar al cine mexicano y por séptimo año consecutivo, el actor Bruno Bichir exhortó al público para asistir este 11 de septiembre, donde se planea proyectar en esta ocasión 30 filmes.


Como parte de esta iniciativa se pide al público general que a través de correos electrónicos, mensajes telefónicos, reuniones, entre otros medios, asistan ese día para disfrutar de 30 títulos que se proyectarán a través de mil 700 funciones de cine mexicano en un sólo día, indicó.


Bichir, quien es la imagen de esa campaña organizada por la cadena Cinemark, Jean Pierre Leleu, director de programación, así como diversos cineastas, extendieron la invitación para apoyar a las cintas mexicanas.


Entre las expectativas está que asistan más de 100 mil personas, que podrán disfrutar en todos los complejos Cinemark del país de películas mexicanas exhibidas a nivel nacional, desde septiembre del 2007, hasta el pasado 1 de septiembre.


Leleu indicó  que para hacer más accesible, el costo será de 10 pesos, y agregó que se proyectarán filmes como Casi divas, Déficit, Dos abrazos, El brindis, El clavel negro, Cobrador in god we trust, El garabato, El viaje de la Nona y Eros una vez María, entre otros.


Otras personalidades que acompañaron a Bichir fueron Vanessa Bauche, Andrea Rodríguez, Alonso Ruizpalacios, Roberto Fiesco, Gustavo Moreno, Arturo Barba, Jorge Ramírez, Andrea Rodríguez y Jesús Magaña.


Asimismo, pidieron que nuestros legisladores busquen alternativas para obligar a modificar el tope en taquilla, a fin de que haya equidad para exhibidores, productores y distribuidores.


Al respecto Jorge Ramírez, director de Conejo en la luna, y Gustavo Moreno, director de Hasta el viento tiene miedo, señalaron que debe emboscarse el factor de equidad, como sucede en naciones como Brasil, Argentina y España.


Coincidieron que en Francia el respaldo a la cinematografía local es efectiva, lo que permite tener una industria de calidad en todos los sentidos.


Por su parte, Roberto Fiesco y Alonso Ruizpalacios señalaron la importancia del cortometraje y del documental, que han tomado mayor auge en los últimos años, superando incluso a las realizaciones de ficción.


También destacaron el esfuerzo de Imcine, a través de La vida en corto 1 y próximamente La vida en corto 2, dos filmes que difunden el trabajo de nuevas generaciones de cineastas.