Redacción. Un grupo de actores, cineastas, guionistas y miembros de la comunidad cinematográfica de México y Latinoamérica, aglutinados en torno al grupo Comunidad Cinematográfica con Ayotzinapa, pidieron a las autoridades mexicanas. mediante un manifiesto, que se esclarezcan los hechos y se dé castigo a los responsables de lo ocurrido en Santa María Ostula (Michoacán), así como en el asesinato de los 5 de la Narvarte. Entre los firmante, se encuentran los actores Damián Alcázar, Héctor Bonilla, Gerardo Taracena, los cineastas Felipe Cazals, Fernando Eimbcke, Jorge Fons, Rafa Lara, Xavier Robles, Guadalupe Ortega, Sebastián Hoffman, Valentina Leduc, entre otros.
El manifiesto subraya, en relación a los sucesos en Michoacán, “el atroz ataque del cuerpo militar contra la población de Santa María Ostula en donde dos menores perdieron la vida a causa de una bala disparada por armas del ejército mexicano, y el líder de las autodefensas Semeí Verdía, fue detenido arbitrariamente como sucedió antes con el Doctor José Manuel Mireles, Nestora Salgado, Mario Luna y tantos otros personajes que en sus diferentes contextos, decidieron tomar acciones radicales en defensa de sus vidas y sus derechos, y actualmente son presos políticos recluidos en penales de alta seguridad, mientras los criminales más peligrosos ‘se fugan’ bajo circunstancias absurdas”.
En tanto, acerca del caso del periodista asesinado Rubén Espinosa, el documento menciona que esto es consecuencia de “múltiples ataques contra periodistas, en donde ha prevalecido la censura, la intimidación, la desaparición y la muerte”. Para más información, se puede cosnultar el sitio de Facebook Comunidad Cinematográfica con Ayotzinapa
A continuación, se reproduce la declaración completa:
México, 7 de agosto de 2015
A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y EL MUNDO
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
Nosotras, nosotros, organizaciones, colectivos, movimientos de diversas partes del país, ciudadanas y ciudadanos, vemos con un profundo dolor y una inmensa indignación, el conjunto de sucesos que se han dado en nuestro país durante los últimos meses, como parte de una política de Estado que parece ir contra todo movimiento de oposición, contra la vida y el bienestar del pueblo mexicano.
En menos de un año, a partir de Ayotzinapa, no sólo no hemos obtenido respuestas satisfactorias para esclarecer este crimen de lesa humanidad, sino que hemos sido testigos de toda clase de atrocidades perpetradas ya no sólo por los grupos criminales que hacen su voluntad a expensas de los aparatos de seguridad nacional, sino por las propias autoridades supuestamente encargadas de defender nuestros derechos y soberanía.
Vemos con una gran preocupación, cómo la expropiación de territorios ejidales de comunidades indígenas como lo son Xochicuautla, Atenco y tantos otros, obedecen a intereses particulares y pretenden pasar por encima de la voluntad del pueblo sin dar siquiera una oportunidad al diálogo, como una afrenta directa contra los territorios y los pueblos originarios y campesinos que habitan en esas regiones.
El atroz ataque del cuerpo militar contra la población de Santa María Ostula, en Michoacán, en donde dos menores perdieron la vida a causa de una bala disparada por armas del ejército mexicano, y el líder de las autodefensas Semeí Verdía, fue detenido arbitrariamente como sucedió antes con el Doctor José Manuel Mireles, Nestora Salgado, Mario Luna y tantos otros personajes que en sus diferentes contextos, decidieron tomar acciones radicales en defensa de sus vidas y sus derechos, y actualmente son presos políticos recluidos en penales de alta seguridad, mientras los criminales más peligrosos “se fugan” bajo circunstancias absurdas.
En este año, hemos sido testigos de múltiples ataques contra periodistas, en donde ha prevalecido la censura, la intimidación, la desaparición y la muerte, como es el caso reciente de Rubén Espinosa, quien huyó de Veracruz por temor a su vida y fue encontrado en la Ciudad de México hace unos días, asesinado. En estos hechos, ocurridos a tan sólo a unas semanas de las cínicas amenazas del gobernador Javier Duarte quien recomendó a los periodistas “portarse bien”, se asoma una siniestra intención de intimidar a toda persona dedicada a difundir la información de manera crítica. Junto a Rubén, también fueron encontrados los cuerpos sin vida de Nadia Vera, Yesenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martin y Alejandra Negrete, quienes presentan huellas de tortura y violación, cuatro mujeres que se suman al creciente número de feminicidios cometidos en el país y que siguen impunes.
Nosotros, nosotras, levantamos la voz con una inmensa rabia por el rumbo que está tomando nuestro país, y por ello exigimos enérgicamente que se esclarezcan y se dé castigo a los responsables de los hechos ocurridos en Santa María Ostula; así como de los asesinatos, desapariciones e intimidaciones de nuestros compañeros periodistas; exigimos la liberación de todos los presos políticos del país; nos pronunciamos en defensa de los pueblos originarios de México y sus territorios; declaramos que estamos a favor de la vida y estamos hartos de ver cómo nuestras autoridades ignoran deliberadamente las inconformidades de los diferentes sectores que se oponen a las reformas estructurales que sólo han servido para restarnos derechos y facilitar el despojo.
Exigimos un alto a la política de represión que está ejerciendo el gobierno en contra del pueblo, y demandamos que se retiren definitivamente las fuerzas federales y militares del estado de Oaxaca, de la zona de Xochicuautla, y de todos los lugares en donde han sido desplegadas para confrontar la voluntad del pueblo.
Exigimos atención inmediata y justicia en cada uno de los casos de desaparición forzada a lo largo y ancho del país; que se continúe con la búsqueda de respuestas y se abra una línea de investigación sobre la participación del ejército en el caso Ayotzinapa, ya que la llamada “verdad histórica” de ninguna manera satisface la demanda de justicia de los estudiantes afectados de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de sus familiares, del pueblo de México, y de los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
POR EL ESCLARECIMIENTO EN EL ASESINATO DE RUBÉN ESPINOSA,
NADIA VERA, YESENIA QUIROZ, MILE VIRGINIA MARTIN, ALEJANDRA NEGRETE Y TODXS LXS , CIUDADANXS, PERIODISTAS Y ACTIVISTAS ASESINADXS, DESAPARECIDXS Y REPRIMIDXS
POR LA VERDAD, LA JUSTICIA, Y LA MEMORIA
FIRMAN:
COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES
COLECTIVO EL CORTAMORTAJA
ASAMBLEA GENERAL DE ALUMNOS DEL CUEC
HYSTERIA! REVISTA
COLECTIVO ZAPATISTA NEZA
DANZARIEGA
ACÁ COMUNIDAD ARTÍSTICA
COLECTIVO 43+
FAMILIARES EN BÚSQUEDA MARÍA HERRERA AC
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DOCSDF
FESTIVAL DE CINE CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES
FESTIVAL DE CINE ZANATE
JÓVENES EN RESISTENCIA ALTERNATIVA
FRENTE AUTÓNOMO AUDIOVISUAL
CIUDADANOS
Enrique Villaseñor, Fotógrafo, DF
Marco Antonio Cruz , Coordinador de fotografía Proceso, DF
Mauricio Palos, Fotógrafo , DF
Fernando Luna Arce, Fotógrafo y editor de FID Prensa, DF
Epigmenio Ibarra, Periodista, México
Omar García, Estudiante del a Normal de Ayotzinapa
Francisco Mata Rosas, Fotógrafo, D.F.
Fernando Luce Arce, Fotógrafo, D.F.
Patricia Aridjis, Fotógrafa, DF
Victor Chavez, Fotógrafo Sandra Gutiérrez, Fotorreportera
Mónica González, Periodista, D.F.
COMUNIDAD CINEMATOGRÁFICA CON AYOTZINAPA (en orden alfabético)
Alejandro Iglesias Mendizabal, Cineasta, D.F.
Alejandro Ramírez Corona, Cineasta, D.F.
Alberto Arnaut, CUEC D.F.
Alo Valenzuela, Guionista, D.F.
Ana Gutiérrez, Documentalista, D.F.
Ángel Linares, CUEC, D.F.
Antonio Monroi, Actor, D.F.
Ariel García, Guionista, D.F.
Berenice Fernández, estudiante CUEC, D.F.
Bruno Santamaría Razo, CCC, D.F.
Carolina Kerlow, Productora, D.F.
Carlos Cárdenas Aguilar, Director Festival de Cine Zanate, Colima.
Carmen Giménez Cacho, Directora de arte, D.F.
Christiane Burkhard, Cineasta, México-Alemania.
Claudia Becerril Bulos, CCC, D.F.
Cristián Calónico Lucio, Documentalista, D.F.
Damián Alcázar, Actor, D.F.
Daniel Jiménez Santiago, Documentalista, Campeche.
Daniel González Olvera, CUEC, D.F.
Dirogui Havok, Documentalista, D.F.
Emilio Aguilar Pradal, Cineasta, Xalapa.
Erik Irving, Productor, D.F.
Ezequiel Reyes, Documentalista, D.F.
Felipe Cazals, Cineasta, D.F.
Fernando Eimbcke, Director, D.F.
Gabriela García Rivas, CCC, D.F.
Gerardo Taracena, Actor, D.F.
Giovanna Zacarías, Actriz, D.F.
Guadalupe Ortega, Cineasta, D.F.
Héctor H. Bonilla Rebentún, Actor, D.F.
Javier Morón Tejero, Fotógrafo, D.F.
Javier Solar, Director, D.F.
Joyce García, Fotógrafa, Veracruz.
Jorge Fons, Cineasta, D.F.
Juan José Rodríguez, Sonidista, D.F.
Karla Uribe González, D.F.
Kenia Márquez, Directora, D.F.
Kin Navarro, CCC, D.F.
Layda Negrete, Co-Productora Presunto Culpable, D.F.
Laura Rodríguez, CUEC, D.F.
Lilian Liberman, Cineasta, D.F.
Lola Ovando, Productora, D.F.
Luisa Fernanda Martínez Ferrer, documentalista, Jalisco.
Luisa Riley, Realizadora Documentales, D.F.
Luz María Rodríguez, CCC, D.F.
Maddy Vasallo, Productora, D.F.
Magali Rocha Donnadieu/ Productora / CCC
Marcela Couturier, Cineasta, D.F.
María Inés Roqué, Cineasta, D.F.
Martín Boege, Cinefotógrafo, D.F.
Miguel Ángel Sánchez, CUEC, D.F.
Miguel Méndez Díaz, Documentalista, D.F.
Miriam Balderas, Actriz, D.F.
Mónica Del Carmen, Actriz, D.F.
Nayeli Robles, Cineasta, D.F.
Nicté Hernández, Comunicóloga, D.F.
Noé Hernández, Actor, D.F.
Paloma Robles, Cineasta, D.F.
Paola Rivera, Cineasta, Veracruz.
Percival Argüero, Cineasta, D.F.
Rafa Lara, Director, D.F.
Rafael Haro Campos, Realizador, San Luis Potosí.
Ricardo Del Conde, Realizador, Morelos.
Ricardo Guzmán, Productor, D.F.
Sebastián Hoffman, Director y Productor, D.F.
Sergio Sanjinés Frank, Productor, D.F.
Sigfrido Barjau, Cineasta, D.F.
Simón Guevara, Actor, D.F.
Valentina Leduc Navarro, Editora, D.F.
Tania Claudia Castillo, Estudiante CCC, D.F.
Tatiana Maganda, Productora, D.F.
Tere Viñas, CUEC, D.F.
Tita Lombardo, Productora, D.F.
Víctor Manuel Fuentes Villanueva, Realizador, D.F.
Víctor Navarro, Realizador, Sonora.
Xavier Robles, Cineasta, D.F.
Ximena Urrutia, Cineasta, D.F.
Yuli Rodríguez, Documentalista, D.F.
ADHERENTES DE LA RED DE DOCUMENTALISTAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ENDOC.
Argentina
Adrian Jaime / Director – Productor / Miembro de ADN, Argentina
Adriana Yurcovich – Realizadora – Buenos Aires / Argentina
Adriana Yurcovich Directora. Buenos Aires. Argentina
Alejandra Guzzo, Grupo de Cine Insurgente, Argentina
Alejandra Marino / Guionista-Directora. Buenos Aires. Argentina
Alejandro Fernández Moujan, Documentalista, Responsable Area Cine de la TV, Argentina
Ana Zanotti, Documentalista, Misiones, Argentina
Andres Habegger, Director de cine, Buenos Aires, Argentina
Anibal Garisto, Cineasta, Argentina
Ariel Ogando, realizador, Argentina, Wayruro Comunicación Popular
Cristina Argota / Coordinadora DocAnt /Argentina
Daniel Burak, Director-productor. Buenos aires, Argentina
Dolly Pussi – Directora de Licenciatura en Cine Documental – Universidad Nacional de San Martín – Buenos Aires – Argentina
Dolores Miconi, Documentalista, Buenos Aires, Argentina.
Emilio Cartoy Díaz, productor y director de tv y cine, argentina
Fernando Gabriel Krichmar, Grupo de Cine Insurgente, Argentina
Javier Romero. Documentalista, Buenos Aires, Argentina
Jorge Falcone / Documentalista / La Plata, Buenos Aires, Argentina
Jorge Rey, realizador audiovisual, Córdoba, Argentina
Marcelo Goyeneche, cineasta, Argentina
Marcelo Vernengo lezica. Director, Guionista. Buenos Aires, Argentina.
Marcos Pastor. Cineasta. Buenos Aires, República Argentina.
María Eloísa Pilotti, Direcora y productora, Argentina
Mariana Arruti. Directora, Bs As, Argentina
Marta de la Vega, realizadora audiovisual, Córdoba, Argentina.
Miguel Mato, Presiente de DIC, Directores Independientes de Cine- Argentina
Nicolás Martin Amadio/ Realizador audiovisual en Cooperativa de Trabajo La Rastrojera TV/Posadas, Misiones, Argentina.
Norma Fernández – Documentalista – Argentina
Omar Neri, Grupo de Cine Insurgente, Argentina
Pablo Ratto / Productor / Buenos Aires, Argentina
Paula Kuschnir, realizadora y productora, Argentina
Pública Canal 7, Buenos Aires, Argentina
RAUL TOSSO director y productor cinematográfico (Argentina)
Rodolfo Hermida. Director de Cine y TV. Buenos Aires. Argentina.
Sergio Kogan. Documentalista. Córdoba – Argentina
Silvia Di Florio, Documentalista, Buenos Aires, Argentina
Soledad San Julian, Cineasta, Argenmex
Viviana Garcia, Documentalista, Córdoba, Argentina
Soledad Cortés, documentalista. Argentina/Chile
Bolivia
Humberto Mancilla /Pukañawi- Festival de Cine DDHH, Bolivia.
Iván Sanjines, cineasta, Director CEFREC, Sistema Plurinacional de Comunicación, Bolivia
Sergio Estrada López, Documentalista, Bolivia
Brasil
João Paulo Furtado de Oliveira, Profesor y realizador audiovisual, São Luís – MA – Brasil
Tito Ameijeiras, cineasta independiente, Argentina/Brasil
Chile
Beatriz Rosselot Iriarte, Documentalista y académica, Asoc. de documentalistas Santiago de Chile
Colombia
Gustavo Fernández V. Documentalista, Bogotá, DC, Colombia
Costa Rica
Mercedes Ramírez, Asociación de Documentalistas de Costa Rica
Cuba
Omar González, escritor y periodista, Cuba
Ecuador
José Rafael Zambrano Brito, Documentalista – Ecuador
Estados Unidos
Catherine Murphy, documentalista, San Francisco, California
Honduras
Katia Lara, productora y directora, Honduras
México
Jaime Tello, cineasta. Prof. FCPyS UNAM. México, D.F.
José Peguero, Documentalista, México.
Juan Francisco Urrusti, Documentalista- México,
Luis Ignacio Mireles Rangel. Profesor de la Licenciatura en Sociología y miembro de EnDocXXI. Universidad de Guadalajara. México.
Oscar Menéndez cineasta presidente de ADOC México
Pita Ochoa, documentalista-investigadora, México, D.F.
Rafael Rebollar, Documentalista, México
Saudhi Batalla, Documentalista, México
Nicaragua
Iván Argüello Lacayo, Cineasta, Nicaragua
Kathy Sevilla Z. Editora, Asociación Nicaragüense de Cinematografía, Nicaragua
Maria José Alvarez.S. Luna Films- Nicaragua.
Panamá
Irina Ruiz Figueroa, Equipo de ACAMPADOC, Campamento y Festival Internacional de Cine Documental, La Villa de Los Santos, Panamá.
Maricarmen Castillo, Equipo de ACAMPADOC, Campamento y Festival Internacional de Cine Documental, La Villa de Los Santos, Panamá.
Orgun Wagua, Equipo de ACAMPADOC, Campamento y Festival Internacional de Cine Documental, La Villa de Los Santos, Panamá.
Martín Contreras, Equipo de ACAMPADOC, Campamento y Festival Internacional de Cine Documental, La Villa de Los Santos, Panamá.
Guillermina De Gracia Equipo de ACAMPADOC, Campamento y Festival Internacional de Cine Documental, La Villa de Los Santos, Panamá.
República Dominicana
Johanne Gómez Terrero, Cineasta, Santo Domingo, República Dominicana.
Venezuela
David Hernández Palmar Wayuu, Director de la MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE INDÍGENA DE VENEZUELA, Venezuela /
Donald Myerston, Productor y documentalista, miembro de la ANAC, Caracas, Venezuela
Hugo Gerdel, Documentalista, Caracas – Venezuela
Humberto Castillo, Coordinación de Investigación y Documentación-Cinemateca Nacional, Venezuela
Jorge Solé, Documentalista, AVEDOC, Caracas, Venezuela
Marc Villá / Documentalista y sociólogo / La Conjura audiovisual AVEDOC /Caracas – Venezuela