Texto y fotos por Lía Rueda
“El mar es un píxel”. Dramaturgia y dirección de David Gaitán. Elenco: Hernán del Riego, Daniela Arroio, Verónica Bravo, Michelle Betancourt y Emmanuela Lapin.
Una aldea que se ve transformada por un novedoso robot humanoide. Los habitantes de la aldea se ven algo desconcertados por la rareza del juguete; tratan de entender lo que hace y cómo se maneja, pero se ven muy alterados y confundidos por el objeto, ya que se vuelve esclava de uno de ellos. Pero la robot comienza a fallar y a ponerse algo agresiva con su amo y con toda la aldea, por lo que llegan a la conclusión de que no es bienvenida en ese lugar y que será mejor que se la lleven lejos.
¿Hasta dónde está llegando la humanidad? El vacío existencial y la soledad llevan a comprar un acompañante, no solo para que haga todo lo de la casa, sino también para tener compañía.
En la actualidad, en 2025, puedes comprar robots de compañía en países como China y Japón, ya que son los líderes en innovación y producción de robots de compañía con varios modelos. En China los usan para compañía de las personas de la tercera edad, con interacción similar a la humana, desde ayudar con las tareas del hogar hasta proporcionar compromiso social. Más que un simple dispositivo: se convierten en parte de tu familia y se adaptan mejor a tus necesidades de estilo de vida. Experimenta el futuro hoy. ¿Será que reemplacen al ser humano? ¿La realidad de la IA podrá satisfacer todas tus necesidades básicas? ¿Podrá darte el amor y la compañía que necesitas? ¿Puede un robot reemplazar el afecto de un humano? ¿Podrá acabar con la soledad? Lo que sí es que estamos a un píxel de lograrlo si no dejamos en paz y a un lado a nuestros dispositivos tecnológicos, que nos quitan tiempo, contacto físico e interacción con otros seres humanos.
El mundo está desconectado de la realidad por tanta tecnología que ha transformado significativamente nuestra forma de vida para alejarnos de todo y de todos. La IA nos está alcanzando de una manera impresionante; el mundo pertenece a los de Oriente.
Una obra visualmente deslumbrante, con efectos especiales en conjunto con la escenografía colorida, el vestuario, música, actuaciones y con buena iluminación que transporta al espectador a ser parte futurista de la puesta en escena. Una obra complicada de realizar y diferente, con la huella imborrable del autor y director David Gaitán.
“El mar es un píxel” se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, ubicado en Avenida Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, Coyoacán. Con una temporada del 9 de octubre al 30 de noviembre de 2025 (suspende 12 de octubre, 1 y 2 de noviembre). Funciones: jueves y viernes, 8:00 pm; sábado, 7:00 pm; y domingo, 6:00 pm. Duración: 100 min. Recomendada para mayores de 15 años. Jueves de Pumas: $30 pesos. Entradas: $150 pesos con descuentos del 50% para estudiantes, maestros y exalumnos de la UNAM e INAPAM.



