Por Leticia Carrillo
  

El nombre del director mexicano Carlos Morett alcanzó notoriedad en España a finales de 2009 luego de que su cortometraje de ciencia ficción ‘Cíclope’ fuera estrenado por Disney en casi un centenar de salas de esa nación, precediendo la proyección de la cinta ‘Surrogates’ (‘Identidad sustituta’) con Bruce Willis, gracias a lo cual pudo ser visto por más 3.5 millones de personas en dos meses de exhibición.
  

El éxito que alcanzó en el país ibérico el corto realizado en su totalidad con tecnología 3D estereoscópica, hizo posible que a Morett Albores, ex ejecutivo de una empresa de software, se le abrieran las puertas para realizar ‘Morphos’, la segunda parte de la que será una trilogía de acción y suspenso policíacos, cuyos adelantos fueron mostrados a finales de junio en Madrid, la capital española. CorreCamara.com envió -por correo electrónico- un cuestionario al cineasta y esto fue lo que nos contestó:
  

CorreCamara.com ¿Un mexicano haciendo cine en España? ¿Cuál es la razón de esta decisión?
  

Carlos Morett: Vine hace 11 años a estudiar una maestría, después empecé un doctorado y me surgieron varias oportunidades de trabajo y la ventaja de tener doble nacionalidad, me ha permitido quedarme aquí.
  

CC: En España es muy famoso tu corto ‘Cíclope’ pero en México se sabe poco de él ¿nos podrías hablar de él: cuáles fueron tus motivaciones para hacerlo, el proceso y las técnicas con las que trabajaste, la historia, las ideas que querías plantear con esta obra?
  

CM: ‘Cíclope’ es un corto en 3-D que mezcla animación por ordenador con actores reales, rodado 100 por ciento en cromas. Se desarrolla en el futuro de un nuevo Madrid, donde tiene lugar la historia de dos hermanos y del conflicto de uno de ellos que empieza a replantearse su continuidad en el cuerpo de policía, ya que vive inmerso en un mundo de pesadillas por un error que marcará el resto de su vida.
  

Fueron necesarios cuatro años y mucha tenacidad para sacar a la luz el corto, realmente nunca contamos con un apoyo económico de ninguna clase, era mi proyecto personal de “tiempo libre”. Pero como en una historia de cuento, solo necesité mostrar un fotograma en el diario mas leído de España, para que todas las televisoras quisieran conocer mi trabajo, fue una avalancha mediática que no se ve ni en largometrajes.
  

3. En diversos medios españoles se comenta que ‘Cíclope’ recuerda a la propuesta visual del clásico ‘Blade runner’ y la de los videojuegos ¿qué nos puedes decir sobre esto y de las influencias que reconoces en tu corto?
  

CM: Sin duda, soy un apasionado del cine de acción y efectos especiales, y por lo mismo, mis proyectos están concebidos desde una estética de videojuego. Pretendo que mis trabajos se tiñan de espectacularidad visual y es por eso, se hace tan complicado llevarlos a cabo, ya que nunca cuento con el presupuesto que me permita trabajar holgado.
  

Tengo influencias de todos lados, no sólo del cine; mis películas favoritas son ‘El Padrino’ (Francis Ford Coppola), ‘Star wars’ (George Lucas), “Cadena perpetua’ (Frank Daranbot), ‘Pulp fiction’ (Quentin Tarantino), ‘Blade Runner’ (Ridley Scott), ‘El club de la pelea’ (David Fincher), ‘12 monos’ (Terry Gilliam), ‘Buenos muchachos’ (Martin Scorsese), ‘Los muchachos perdidos’ (Joel Schumacher), entre otras, pero también me influyen los cómics y los videojuegos.
  

CC: ¿Por qué apostarle al 3D?
  

CM: Porque el 3D puede ser más que una moda, es la revolución de esta época para entender el cine y los espectáculos; el panorama que se abre con esta tecnología en eventos como conciertos y eventos deportivos es infinita, la gente busca sentir “la experiencia” y eso lo proporciona el 3D.
  

CC: Después del éxito que supuso ‘Cíclope’ para ti y tu equipo de trabajo, cualquiera pensaría que tu siguiente paso sería realizar un largo ¿por qué decidiste hacer un segundo corto?
  

CM: Los cortos no son un genero inferior, son pequeños ensayos de lo que quieres hacer, yo lo veo como si realizara el piloto de una serie. Con ‘Morphos’ quería dejar muy claro a todos que lo que pasó con ‘Cíclope’ no fue sólo un “golpe de suerte”.
  

CC: ¿Cómo y cuando se llevarán a cabo el estreno en México de ‘Cíclope’?
  

CM: Tengo planeado ir para allá en agosto y hacer un pase para prensa y para todo publico, ahora mismo hay una oferta para que dicte una masterclass en el Festival Internacional de Cine de Puebla, si ellos consiguen una sala 3D, serían los primeros en verlo.
  

CC: Platícanos del apoyo que tuviste de la compañía Telefónica para realizar ‘Morphos’, tu segundo corto:
  

CM: Con ‘Morphos’ todo el proceso de pre-producción, localizaciones, castings y diseño de producción, fue muy rápido; desde un principio tenía el apoyo de Telefónica Flagship Store y Sony Ericsson. Al tener mas medios me centré más en el guión y la historia sin salirme de mi faceta de productor, te puedo decir que nunca se nos disparo el presupuesto, para ser un corto 3D, sigue estando en la línea de bajo presupuesto.
  

CC: ¿En qué consistirá la tercera y última parte de la trilogía?
  

CM: Aquí la apuesta es mayor, la idea es superarnos cada vez más, la tercera parte es más arriesgada en todos los aspectos, tenemos más medios técnicos, un elenco artístico de primer nivel y lo más importante es que sigo fiel en la línea de mezclar los géneros fantástico, de ciencia ficción y terror. Te puedo adelantar que ese corto será la antesala de un largometraje.
  

CC: ¿Cuáles son tus planes para ‘Morphos’ y el siguiente corto?
  

CM: ‘Morphos’ es un corto en 3D, así que solo se verá en salas o canales 3D, soy consciente que esto va a limitar la exhibición en festivales en un 95 por ciento pero su objetivo es otro, es el piloto para una serie para tele, cine y móviles.
  

CC: ¿Tienes planes para regresar a México a filmar?
  

CM: Volver a México es mi sueño y me gustaría que allá se reconociera mi trabajo, me interesa trabajar con técnicos y actores mexicanos.
  

CC: ¿Qué piensas del cine de ciencia ficción mexicanos, el del siglo pasado y el de las propuestas de nuevos directores como Francisco Laresgoiti (‘2033’) y Rodrigo Ordoñez (‘Depositarios’), por mencionar algunos?
  

CM: Cuando voy a México procuro ver lo más que puedo y traerme el mayor número de películas para estar al día. Sin embargo, no he podido ver los dos filmes que me mencionas pero estarán pendientes en mi lista para mi próxima visita a México.
  

function pinIt(){var e=document.createElement('script');e.setAttribute('type','text/javascript');e.setAttribute('charset','UTF-8');e.setAttribute('src','https://assets.pinterest.com/js/pinmarklet.js?r='+Math.random()*99999999);document.body.appendChild(e)}