Una espléndida noche en la nueva Cineteca Nacional

Por Hugo Lara Chávez | Foto: Mariana Colmenares

En un marco inmejorable, con ambiente de kermés popular, se llevó a cabo la noche de este jueves la inauguración parcial de las nuevas instalaciones de la Cineteca Nacional, a través de la proyección de “Tiburón” (1975), el clásico de Steven Spielberg en el Foro al aire libre Gabriel Figueroa, que desde las 6:00 de la tarde se encontraba ya completamente repleto, a pesar de que la función estaba anunciada para las 7:00.

Familias con niños, parejas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que llegaron temprano, ocuparon los cientos de lugares disponibles, en la zona más próxima al acceso de la calle de Mayorazgo. La noche era fresca y el ruido urbano pareció ceder, quedándose allá lejos, del otro lado del Panteón de Xoco. “Tiburón” se veía y escuchaba sumamente bien.

El resto de los curiosos cinéfilos que no alcanzaron lugar se mantenían de pie frente a la proyección o bien se aventuraban a recorrer la otra parte abierta de las instalaciones. En los días siguientes, habrá más proyecciones en el foro al aire libre de clásicos de los Estudios Universal que no hay que perderse.  Desde ahora se vislumbra como un espacio que se convertirá en uno de los favoritos de muchas familias y personas. Otra demostración de que son urgentes más corredores abiertos y gratuitos (calles, parques, plazas) para el disfrute de la gente “de a pie”. Y eso no quiere decir centros comerciales.

Además, en el otro lado del edificio de Cineteca recién inaugurado, se realizó simultáneamente la alfombra roja y la premiere de “El sueño de Lú”, dirigida por Hari Sama y protagonizada por Úrsula Pruneda, cinta que llega este fin de semana a las salas comerciales.

“Escogimos la mejor película para reinaugurar la Cineteca Nacional” dijo Paula Astorga al dirigirse al público un instante antes de comenzar la proyección,  en la Sala 8 Ismael Rodríguez, una de las cuatro nuevas salas que se construyeron en este proyecto de remodelación y ampliación que comenzó en enero pasado y que está a punto de llegar a su conclusión en un tiempo record, en virtud del ambicioso proyecto.

Consuelo Saizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dijo que estaba segura que la actual generación de cineastas y artistas mexicanos es una de las más brillantes y auguró que muchas cosas buenas estarían por venir a raíz de los encuentros que puedan darse en esta nueva Cineteca “un espacio muy querido sobre todo por los habitantes del DF”, mencionó. Momentos antes, la funcionaria repartió sonrisas al recorrer las formidables instalaciones. Parecía compartir con los cientos de asistentes la sensación de estar tomando parte de un momento histórico para el cine mexicano.

Aunque en las próximas semanas será cuando se abran el resto de las salas y las instalaciones, ya desde ahora es posible apreciar el espléndido edificio, diseñado para los asiduos visitantes y cinéfilos, pero también para atender multitud de actividades relacionadas con la preservación, investigación y divulgación del patrimonio audiovisual de este país. ¡En hora buena!

Por Hugo Lara Chávez

Cineasta e investigador. Licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Director-guionista del largometraje Cuando los hijos regresan (2017). Productor del largometraje Ojos que no ven (2022), entre otros. Director del portal Correcamara.com y autor de los libros “Pancho Villa en el cine” (2023) y “Zapata en el cine” (2019), ambos con Eduardo de la Vega Alfaro; “Dos amantes furtivos. Cine y teatro mexicanos” (coordinador) (2015), “Luces, cámara, acción: cinefotógrafos del cine mexicano 1931-201” (2011) con Elisa Lozano, “Ciudad de cine” (2010) y"Una ciudad inventada por el cine (2006), entre otros.