Cinecrítica: “El sueño de Lú”, el dolor de las ausencias

Por Hugo Lara Chávez

Presentada en el Festival de Morelia de 2011, “El Sueño de Lú” resulta una película de hechura sencilla y de honesta emotividad, que le ha permitido obtener cada vez más resonancia a partir de las recomendaciones de boca en boca tras su recorrido por distintos festivales nacionales. Además, en el festival de Shangai, la protagonista Úrsula Pruneda se hizo acreedora del premio a mejor actriz. Todo ello podría beneficiarle a este filme (en su premiere, tiene el honor de inaugurar las nuevas instalaciones de la Cineteca Nacional) para lograr un decoroso paso por la cartelera comercial a partir de este viernes.

“El sueño de Lú” es el segundo largometraje de Hari Sama, centrado en la historia de Lucía (Ursula Pruneda), una mujer que transita por el amargo proceso de recuperación tras haber perdido a su hijo a consecuencia de una enfermedad. La película comienza cuando ella abandona el hospital, luego de un presumible intento de suicidio. Es reinstalada en su casa, al cuidado de su madre (María del Carmen Farías) y a donde llegan a visitarle sus hermanos (María Deschamps y Moisés Arizmendi), su padre (Emilio Echevarría) y amigos. Igualmente, Lú se incorpora a un grupo de ayuda de madres y padres que también han perdido a sus hijos, quienes se aconsejan entre sí para encontrarle sentido a la vida y se dan ánimos para seguir adelante.

Sama había dirigido anteriormente “Sin Ton ni Sonia” (2003), una comedia de humor negro que tuvo poca fortuna en la taquilla. Esta vez, en “El sueño de Lú”, el cineasta se ubicó en el otro extremo, en un relato intimista con ribetes melancólicos. Sama opta por un ritmo pausado, contemplativo, lleno de secuencias largas donde se nos invita a observar al personaje protagonista ensimismado, reflexivo, urgando en su existencia. Sobre el trágico extravío del amor filial como excusa para internarnos en un abismo de culpa y desconsuelo, podrían hallarse vínculos de fondo con filmes como “Anticristo” (2009), de Lars von Trier, pero sobre todo con la sobresaliente “Dulce porvenir” (1997), de Atom Egoyan.

En “El sueño e Lú” es fundamental para el desarrollo de la trama, comprender el proceso de sanación que emprende Lú mediante la reconociliación y acercamiento a sus otros seres queridos, a sus padres, hermanos e incluso al padre de su hijo fallecido. Lo mismo que la actitud que tienen otras mujeres que han pasado por ese mismo dolor y a las cuales conoce en las sesiones del grupo de ayuda. Personajes auténticos interpretándose a sí mismos, que saben que es tan anómala, tan antinatural la tragedia de perder a un hijo que no existe una palabra para denominarla, como sí en cambio la hay para los que pierden a sus padres, los huérfanos. Por eso, el desenlace tiene una gran emotividad, con aliento de esperanza.

“El sueño de Lú” es una pequeña obra de orfebre, hermosa y sencilla, en la que se vuelca la sensibilidad y las emociones de un director que creció desde su anterior película. Destaca también la más que convincente actuación de Pruneda, quien lleva sobre sus espaldas todo el peso del relato.

EL SUEÑO DE LÚ. 2011 | Mexico35mm | Color | 98 min 0 seg |Director: Hari Sama. Reparto: Úrsula Pruneda, Gerardo Trejoluna, María del Carmen Farías, Emilio Echevarría, Moisés Arizmendi, María Deschamps. Guión: Hari SamaProducción: Sachiko Uzeta, Hari Sama. Compañía productora: Catatonia Cine. Dirección de fotografía: Emiliano Villanueva. Edición: Mario Sandoval, Hari SamaDirección de arte: María Paz GonzálezSonido: Samuel Larson, Pablo TamezAnimación: Organika. Música: Darío González Valderrama.

Por Hugo Lara Chávez

Cineasta e investigador. Licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Director-guionista del largometraje Cuando los hijos regresan (2017). Productor del largometraje Ojos que no ven (2022), entre otros. Director del portal Correcamara.com y autor de los libros “Pancho Villa en el cine” (2023) y “Zapata en el cine” (2019), ambos con Eduardo de la Vega Alfaro; “Dos amantes furtivos. Cine y teatro mexicanos” (coordinador) (2015), “Luces, cámara, acción: cinefotógrafos del cine mexicano 1931-201” (2011) con Elisa Lozano, “Ciudad de cine” (2010) y"Una ciudad inventada por el cine (2006), entre otros.