Impulsa FIC Monterrey obras de cineastas regios

Por Paulina Carrillo/Enviada

Monterrey, NL.- Desde la historia de 2 chicas en el Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, descubrimientos y avances científicos vistos desde la perspectiva de un niño, la experiencia de un mexicano en Barcelona, hasta el relato de una familia de migrantes de Nochistlán, Zacatecas, son algunos de los largometrajes y cortometrajes que se presentan en competencia dentro del Festival Internacional de Cine de Monterrey, en la sección Cineastas de Nuevo León.

A decir de Pablo Chavarría Gutiérrez, uno de los realizadores que se presentaron a la rueda de prensa de esta sección del FIC Monterrey, el festival es “una ventana para exponer tu trabajo, ya que de otra forma, por ejemplo, en las salas comerciales, sería difícil proyectarse”. Roberto Sánchez Santos, otro de los realizadores presentes, comentó que “los festivales son la principal vía de distribución” de obras como la suya y agregó que el trabajo exhibido es “una carta de presentación para buscar otros proyectos y apoyos”.

Unos con poco presupuesto, con recursos propios, otros con apoyos de instituciones, mucho esfuerzo y ayuda de gente desinteresada, – ya que en varios proyectos a los colaboradores no se les pagó-, llevan a cabo sus proyectos los creadores.

Los trabajos neoleoneses que competirán en la categoría de Largometraje Mexicano son: Familias Partidas, de Omar de Jesús Hernández Delgadillo; Terrafeni, de Pablo Chavarría Gutiérrez, y Hecho en China, de Gabriel Guzmán; en la sección de Cortometraje Mexicano competirán: Ayer Soñé con Dinosaurios, de Andrés Luna Ruiz; Eliseo, de Roberto Sánchez Santos; Cabo Pulmo, de Manolo Mendieta y Juan Pablo Maturana, El Firulete de Carlos Algara; En Blanco, de Alejandra Lucía, Reading People, de Mauricio Alanís Ramírez, y Tren 55, de Gilberto Jiménez.

Cabe mencionar que los cortos producidos en la entidad se proyectarán el 18 de agosto en la Gala de Cine de Nuevo León, que se llevará a cabo en el Teatro del Centro de las Artes a las 20:00 horas con presencia de los directores quienes atenderán las preguntas del público.

Esta es la primera vez que se exhibirán muchos de los trabajos mencionados: “da mucho gusto tener el honor de que su premier mundial sea en el marco del Festival Internacional de Cine de Monterrey”, dijo Juan Manuel González, director del encuentro.

También mencionó que aunados a las producciones arriba mencionadas, el FIC Monterrey contempla dentro de su programación la Muestra Estatal de Cine Estudiantil con obras realizadas por alumnos de escuelas de Nuevo León. De esta forma, el Festival se consolida como una plataforma para mostrar los más recientes trabajos de los neoleoneses.