Redacción. El lunes pasado fueron anunciados los finalistas del III Concurso de Crítica Cinematográfica, certamen convocado por Corre Cámara, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Cineteca Nacional y Filmin Latino,  además de la Embajada de Francia, cuyo apoyo consiste en el otorgamiento del primer premio, la invitación al concursante para viajar y participar en un festival de cine en Francia.

Los finalistas fueron: Flora Elena Sandoval Puente (Honeybear) con “El botox no nos salvará de la melancolía”;  Samuel Lagunas Cerda (Teo Phil) con “Amor. ¿Fuimos felices?”; Jorge Luis Gamboa García (Terry Lennox) con “Llámenme Mike: El Quijote Triunfante”; Fabiola Santiago Padilla (Guadalupe Luna) con “La tirisia o ensayo sobre la tristeza”; Ariel Gutiérrez Flores (Glenn Coco) con “Güeros contra la solemnidad del cine nacional”; José Manuel Martínez Arriaga (KHOI) con “Conmocionar desde una mirada imparcial” ; Luis Alberto Madrigal Pérez (Juan Domingo) con “Edipo en trusa”; Rodrigo Antonio Garay Ysita (Señor Bob) con “Quebranto: El horror de mirar atrás”, J. J. Flores Hernández (Eduarda Vallejo) con ”El color del celuloide: Rossellini y compañía” y José Antonio Frías Lugo (Jafrias26) con su crítica “Güeros: La Ciudad de México como un zoológico bipolar”.

Con el objetivo de alentar a las nuevas generaciones en el ejercicio de la crítica de cine y promover el acercamiento del público a las distintas expresiones del arte fílmico para su mayor disfrute, por tercer año consecutivo se celebra este Concurso, en el cual se recibieron 152 trabajos de gran calidad de todo México, que fueron evaluados por un jurado conformado por  especialistas en el ámbito cinematográfico: Sergio Huidobro (ganador del primer concurso y colaborador de Corre Cámara); Alejandro Cárdenas (FilminLatino), Jean Christoph Berjon, José Luis Ortega (Cineteca Nacional) y Hugo Lara (Corre Cámara).

Los 10 finalistas seleccionados han sido invitados a participar en un seminario en la Cineteca Nacional a lo largo de una semana, del 11 al 15 de abril, para determinar al ganador. En su caso, los gastos de traslado desde otra ciudad del territorio mexicano y el hospedaje a la Ciudad de México serán cubiertos por los organizadores. En este seminario, los diez finalistas conversarán con críticos profesionales, investigadores y especialistas (nacionales e internacionales), e igualmente realizarán algunas tareas que permitirán definir al Primer Lugar del concurso, que se anunciará el viernes 15 de abril.

De los 152 trabajos, 44 fueron realizados por mujeres, en tanto 108 por hombres. Con respecto a la participación geográfica, se recibieron 72 críticas de los diversos estados del país, 54 de la Ciudad de México y 26 del Estado de México. Predominaron los participantes nacionales, pero hubo dos originarios de Argentina radicados en nuestro país.

Las películas más reseñadas fueron “Amour”, “Güeros”, “La gran belleza”, “Mommy”, y “Roma, ciudad abierta”, así como en menor número  “Llámenme Mike” y “Los insólitos peces gato”.