Por Yuri R. Ruiz
De forma categórica el diputado federal del PRI, Patricio Flores
Sandoval, declaró “en el Congreso de la Unión a nadie le importa el
cine mexicano, las prioridades siempre van encaminadas a la política y
no existe otra cosa”.
En entrevista, el diputado fue cuestionado porque no se apoya al cine
mexicano y a las producciones nacionales y respondió “estoy de acuerdo
que son de buena calidad y que hay cine de primer mundo,
desgraciadamente a los legisladores no les interesa otra cosa que no
sea política”.
Indicó que en la Cámara de Diputados hay 500 legisladores, los cuales
muchos son empresarios y tienen dinero, pero no les interesa algo que
no les redituará ganancias.
Reconoció que el cine es cultura y que urge apoyarlo, aunque de entrada
precisó que será muy difícil porque los legisladores no confían en sus
cineastas y menos en los actores, “es una pena, pero es verdad, esa es
la realidad, que no hay apoyos para nadie”.
El legislador, quien es integrante de la Comisión de Radio, Televisión
y Cinematografía de la Cámara de Diputados, sostuvo que se necesitan
leyes que apoyen a la industria, pero nada más no hay quien “tenga
interés en el cine mexicano, a veces hasta da pena hablar del tema
porque vemos que las discusiones siempre son de asuntos coyunturales
vinculados a la política nacional y nadie habla de otra cosa. Cuando
comentas algo al respecto, pues nadie sabe que decir en favor del cine
y menos conocen de la materia, entonces te aseguro que no hay interés
en mejorar las condiciones porque no hay voluntad entre los políticos”.
Se le comentó que directores de cine mexicanos como Alfonso Cuarón,
Guillermo Arriaga o Alejandro González Iñárritu, han buscado mejor
apoyo en Estados Unidos o en producciones españolas para que sus
películas lleguen a tener trascendencia política porque en México no se
les dan estímulos, aún así lograron tener cintas como El Laberinto del
Fauno, Babel o Niños del Hombre, en diversos premios internacionales en
este 2007 e incluso participaron en los premios de la Academia
conocidos como el Oscar, luego los legisladores se cuelgan de los
triunfos, a lo que dijo que es lamentable que así sea, pero “lo que
dices es una verdad”.
El legislador, quien también es secretario general del Sindicato
Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR),
apuntó que el cine mexicano está necesitado de apoyos y para eso es
urgente cambiar las leyes porque el dinero que se destina año con año a
través del Presupuesto de Egresos de la Federación, es mínimo, y peor
en la Reforma Fiscal recientemente aprobada en el Congreso de la Unión,
no se prevén apoyos sustanciales a la industria, además de que al
parecer el artículo 226 del Impuesto Sobre la Renta que dotaba de algún
dinero al cine mexicano, será modificado.
A pesar de los avatares del cine nacional, Flores Sandoval, aseveró que
buscará apoyos en el Congreso de la Unión porque “ya vimos que hay
calidad en el cine mexicano, entonces lo que se necesita es dinero y
eso es lo que trataremos de conseguir”.
Mandó un saludo a los directores mexicanos que triunfan en el mundo del
cine, “sin apoyos de su país”, lo que calificó de lamentable porque “ya
demostraron que hay calidad”.
Expresó que la trayectoria de actores mexicanos como Gael García, Diego
Luna y Salma Hayek, los debe convertir en embajadores de la cultura de
México, “también debemos darles estímulos”.
Aseguró que con muchos puntos negativos, las películas mexicanas logran
subsistir, aunque exhortó a los grandes exhibidores en las salas de
cine nacional que las pongan en sus carteleras “deberían tener en sus
carteleras cintas mexicanas y muchas veces no hay mucho de donde
escoger”.
Expresó que el cine crítico es algo que gusta en México, sin embargo,
reconoció que muchas veces hay censura, pero lo peor debe ser que un
productor, director o actor de cine “llegue a la autocensura, todos
sabemos que la critica es positiva y que en México el cine que hace
critica política es de calidad, por eso no debemos tener miedo y menos
los legisladores. Considero que debería existir una ley que
defienda a la industria y que cuando hagan criticas no se tenga miedo
de que la cinta sea exhibida para que la conozca la gente”.
Mencionó que en otros países, como Estados Unidos, el cine es protegido
por las leyes, “cosa que no sucede en nuestro país porque no hay
interés y también hay complejos y poca cultura de los políticos que no
saben como reaccionar ante una crítica hecha a través de la pantalla”.
Para rematar, el legislador
sugirió a los cineastas que no se desmotiven ante la falta de estímulos
porque a pesar de que los políticos no tengan como una prioridad al
cine mexicano, “hay gente que reconoce su trabajo y que nos gusta el
cine, por lo cual espero pronto apoyar a la industria con leyes que les
proporcionen dinero, se podría empezar con entregar un porcentaje del
dinero en taquillas por ejemplo”.