Por Ali López

El cine  y la música tienen mucho en común; entre tantas cosas, están sus historias de vida. Realizadores tanto musicales como cinematográficos que han pasado por caminos poco francos para lograr lo que siempre anhelaron. La creación musical, así como la creación fílmica, tiene altibajos, tiene recompensas y tiene un imán capaz de atrapar a los mortales.  Alejados ya de la mitología, la sociedad necesita de nuevos héroes, semi-dioses que logren lo que parece imposible, que inspiren al vulgo y que rompan el yugo autoimpuesto. En la música tenemos a los famosos rockstars (o popstras, punkstas, metalstars, etc.) que son el  nuevo Hércules que vence a la hidra, el Ulises que sortea los mares y el Prometeo que se revela a los dioses.

Phono-cinema es un festival que busca exponer la relación de la música y el cine, pero enfocándolo al punto de las historias del mundo de la música contadas con el lenguaje cinematográfico. Es decir, no más musicales, o cintas llenas de soundtracks comerciales, aquí se opta por el documental, por el retrato en cine de aquellos que se han dedicado a crear música, y sobre todo, de la música popular, de los géneros reconocibles por la mayoría de nosotros: Pop, Rock, Alternativo, Metal.

Este año el festival cuenta con una selección de seis documentales; tres estrenos en Latinoamérica y tres estrenos nacionales representando a cuatro países (Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá y Alemania) Phono-Cinema proyecta seis historias cautivantes en las que la música es el hilo conductor y el cine el vehículo para acercarnos a ellas. Tres de estas cintas serán estrenos latinoamericanos, y tres estrenos nacionales. Las sedes donde podrán ser vistos son: Centro de Cultura Digital, Cineteca Nacional, Cine Tonalá y Cinematógrafo del Chopo; todas en la Ciudad de México. Phono-Cinema Muestra Internacional de Cine y Música llevará a cabo su 2ª edición del 13 al 16 de agosto de 2015.

Aquí la lista completa de las cintas a proyectarse, consulten cartelera en el sitio oficial de la página, así como en sus redes sociales.

• Estrenos Latinoamericanos

“CAN’T STAND LOSING YOU: Surviving The Police” de Andy Grieve (Estados Unidos) “WE ARE TWISTED FUCKING SISTER! de Andrew Horn(Alemania-Estados Unidos) “HARD CORE DEVO LIVE!” de Keirda Bahrut (Estados Unidos)


• Estrenos Nacionales

“SUPER DUPER ALICE COOPER” de Reginald Harkema, Scot McFadyen y Sam Dunn (Canadá)
“THEORY OF OBSCURITY: A FILM ABOUT THE RESIDENTS” de Don Hardy (Estados Unidos)
“SHIELD AND SPEAR” de Petter Ringbom (Estados Unidos-Sudáfrica)

Más información en:

http://phonocinema.com/