Redacción. El próximo jueves 20 de julio, se llevará a cabo la presentación del libro “Pancho Villa en el cine”, resultado de una exhaustiva investigación realizada por los especialistas Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez. Este libro conmemora el aniversario luctuoso de uno de los iconos más populares de la Revolución mexicana y nos lleva en un recorrido a través de sus innumerables apariciones en decenas de películas tanto mexicanas como internacionales.

Durante el evento, también disfrutaremos de la proyección de la película “Vámonos con Pancho Villa”, considerada como el tercer trabajo de la llamada “Trilogía de la Revolución” de Fernando de Fuentes. Este filme cuenta con un guion escrito por el mismo De Fuentes en colaboración con el reconocido poeta Xavier Villaurrutia, basados en el relato de Rafael F. Muñoz. 

El evento contará con la presencia y participación de destacados invitados, entre ellos Alejandro Pelayo, Director General de la Cineteca Nacional; Daniel Librado, Investigador del INEHRM; Hugo Lara Chávez, co-autor del libro; Eduardo de la Vega, co-autor del libro (participación remota); Catherine Alice Bloch Gerschel, Subdirectora de Investigación de Acervos de la Cineteca Nacional; Carlos Díaz Barriga, periodista columnista de Milenio; Hugo Villa Smythe, Director General de la Filmoteca de la UNAM; y el Dr. Andy Javier Correa, Representante de la familia Villa y Aztlán Cultura AC. La moderación estará a cargo de Cristián Calónico Lucio, Director General de ProCine CdMx.

El libro “Pancho Villa en el cine” aborda de la representación cinematográfica de Pancho Villa y su influencia en la cultura popular mexicana. Desde su imagen como símbolo de rebeldía y valentía hasta su controvertido legado histórico, los autores exploran diversos aspectos de su vida y su impacto en la gran pantalla. El libro incluye secciones como “El imaginario de Pancho Villa y el villismo en el cine mexicano”, “Héroe y forajido, Pancho Villa en el cine internacional” y una completa filmografía, entre otros contenidos relevantes. 

Así, durante este recorrido cinematográfico, desfilan ante nosotros una amplia gama de intérpretes que, gracias al maquillaje, la peluquería y el vestuario, han encarnado al icónico personaje de Pancho Villa. Desde los reconocidos actores mexicanos como Domingo Soler, Pedro Armendáriz, Enoc Leaño o Jesús Ochoa, hasta figuras internacionales como Wallace Beery, Yul Brynner, Telly Savalas o Antonio Banderas, todos han dejado su huella al dar vida a este emblemático líder revolucionario. Cada uno de ellos ha aportado su propia interpretación y carisma, enriqueciendo la representación cinematográfica de Pancho Villa y su legado histórico.
 
La figura de Pancho Villa ha dejado una huella imborrable en el cine mexicano e internacional y en la identidad cultural del país. Sus películas han sido evidencia de su legado y han contribuido a mantener vivo el espíritu de lucha y resistencia del pueblo mexicano. Este evento nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre su representación cinematográfica y los temas críticos que involucra, incluso las polémicas sobre su figura.