Por Leticia Carrillo
Con la presencia de John Maringouin, director de ‘Big river man’, documental galardonado con el Gran Premio del Jurado en la pasada edición de Sundance, dará inicio el viernes 5 en Cuernavaca, Morelos, la segunda edición del festival Cinema Planeta, cuyo objetivo es mostrar trabajos de temáticas medioambientales y crear conciencia entre los espectadores.
Otros de los invitados especiales del evento que culminará el 12 de marzo serán: Denis Carot, productor del documental ‘Home’ (Yann Arthus-Bertrand) en el que han participado como narradoras Salma Hayek y Glenn Close; la directora de ‘California company town’, Lee Anne Schmitt; el realizador de ‘Blooming business’, Ton van Zantvoort; el autor de ‘Vienen por todo, vienen por el oro’, Pablo D’Alo Abba; el cineasta Sebastián Sepúlveda, de ‘O´areal’, y Anaïs Huerta, del documental mexicano, ‘Rehje’.
Y para las personas que no puedan asistir a la ciudad sede del certamen, la Cineteca Nacional albergará, del 12 al 18 de marzo, una muestra con lo más selecto de la programación entre los que destacan el documental nominado al Oscar, ‘Food Inc’ (Robert Kenner); ‘Alamar’ (Pedro González Rubio), ganadora en Morelia y Rotterdam, y ‘L’argent du charbon’ (Wang Bing), premiada en Documenta Madrid.
Para la crítica de cine Fernanda Solórzano, quien formará parte del Jurado de la Sección Oficial, las películas que se exhibirán en el marco de Cinema Planeta tienen en común “el empleo del lenguaje cinematográfico para despertar conciencias, invitar a la reflexión, y no quedarse parados sino tomar una postura en favor del medio ambiente. Pero también aludir a sentimientos a través de las cualidades poéticas de la imágenes captadas por la lente de los fotógrafos”.
Milko Luis, director del evento, resaltó que este año Cinema Planeta participará como certamen invitado del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de París. Asimismo, mencionó que entre los planes futuros del encuentro fílmico está el de llevar las películas que forman parte de su programación a entidades como Zacatecas, Nuevo León y Veracruz, las cuales han mostrado gran interés por difundir este tipo de trabajos.
Cabe destacar que en esta segunda edición del festín fílmico, el país invitado es Reino Unido, el cual estará representado a través de los títulos ‘The age of the stupid’, de Franny Armstrong; ‘The end of the line’ y Wild art: Olly and Suzi’, Rupert Murray, así como ‘Turtle: the incredible journey”, de Nick Stringer.
Los organizadores reportaron que el año pasado Cinema Planeta registró una afluencia de 9 mil personas por lo que en esta ocasión, la programación que consta de más de 50 filmes, se verá enriquecida con la nueva Sección No Oficial titulada Tierra, en la que se exhibirán 12 películas mexicanas entre cortos, medios y largometrajes.
En tanto, la Sección Oficial está conformada por: ‘1428’, de Haibin Du; ‘Bananas!’, de Fredrik Gertten; ‘Below Sea Level’, de Gianfranco Rossi; ‘Crude’, de Joe Berlinger; ‘The garden’ de Scott Hamilton Kennedy; ‘Histoire d’un voyage’, de Yann Arthus- Bertrand; ‘L’homme aux serpents’, de Eric Flandin; ‘No impact man’, de Lara Gabbert y Justin Schein; ‘Pachamama’ de Eryk Rocha; ‘Sweetgrass’ de Ilisa Brabash y Lucien Castaign Taylor, y ‘Le temps de grâces’ de Dominique Marchais.
EN LA IMAGEN: Fotograma de ‘Big river man’