Con ‘Peligro mortal’ el videohome busca alcanzar las salas de cine en México
Por Rosa Mendiola
El videohome se ha vuelto un negocio polémico. El presupuesto, la calidad actoral, la producción, pero sobre todo la temática, han sido factores a cuestionar por parte de la industria del cine, ya que el narcotráfico parece ser el tema recurrente en la mayoría de estos proyectos.
Ahora los videohomes retoman fuerza y ganan espectadores, pues hay un público interesado por estas películas de bajo presupuesto gracias al retrato de un México violento, que por lo general se concentra en el norte del país pero también llega a lugares como El Bajío, Jalisco y Michoacán.
Es por eso que el trabajo del productor y actor Rubén Lara con la cinta “Peligro Mortal” ha tomado relevancia en el cine mexicano, ya que pretende re posicionar el género del video home.
Y es que el año pasado se realizó una inversión de 100 millones de pesos en este tipo de producciones con una duración máxima de 90 minutos, tres semanas o menos de rodajes y sin apoyos de instituciones gubernamentales.
A pesar de todo esto estas cintas son distribuidas en Estados Unidos en cadenas de supermercados como Wall-Mart, tiendas de autoservicio y canales de televisión con programación para la comunidad latina como el canal 62 de la ciudad de Los Ángeles.
Ahora el videohome es un medio audiovisual que crece en importancia, pues consigue ofrecer trabajo y experiencia a miembros de la industria y a largo plazo nuevos empleados y altas remuneraciones económicas, con un aproximado de 50 películas al año.
En conferencia de prensa con los realizadores, con motivo de la presentación de “Peligro Mortal”, se aclaró que este proyecto fue el DVD mexicano más vendido en Estados Unidos en el 2011 y que se exhibirá por primera vez en la pantalla grande cuando se estrene próximamente en Monterrey.
Filmada en San Juan Iturbide, “Peligro Mortal”, se sitúa como parte de la saga de acción, de cinco producciones, del Comandante Lara que combate a los criminales y que en esta ocasión se ve atrapado en la delgada línea que separa el bien del mal; además cuenta con las actuaciones de Lourdes Munguía y Eric del Castillo y la dirección de Miguel Marte.
El videohome también aborda historias de ficción y otros temas, sin embargo ha sido el narcotráfico el que ha puesto de nueva cuenta a este género como una de las mejores oportunidades para el cine mexicano de llegar a diferente tipo de auditorio, además de reconocer el trabajo de gente de experiencia o dar la posibilidad a nuevo talento de sobresalir como parte de las apenas siete compañías dedicadas al videohome.
EN LA FOTO: El director y actor Rubén Lara, Rojo Grau y Vicky Palacios.
Este videohome se exhibirá por primera vez en la pantalla grande cuando se estrene próximamente en Monterrey