Por Hugo Lara
Amiens, Francia. Un ciclo de películas dedicado a los cinefotógrafos del cine mexicano bajo el nombre de “Lumières mexicaines” (Luces mexicanas) fue el contexto de la presentación del libro “Luces, cámara, acción. Cinefotógrafos del cine mexicano 1931-2011”, editado por el IMCINE, la Cineteca Nacional y el Festival de Amiens, bajo la coordinación de Elisa Lozano y el que esto escribe.
Ese es el principal motivo de nuestra presencia en esta ciudad, la capital de la región de Picardie, Francia, a una hora al norte de París, que fue el lugar escogido por el celebérrimo Julio Verne para establecer su residencia, en el siglo XIX.
Jena Pierre García, director del festival que llega a su edición 31, fue también el principal promotor y curador del ciclo de cinefotógrafos de cine mexicano, que está compuesto por películas de diferentes épocas y generaciones. En ella figuran cintas de algunos maestros como Alex Philips (Distinto amanecer, La diosa arrodillada) o Gabriel Figueroa (Los olvidados, Macario) así como de algunos especialistas de la lente contemporaneos. Precisamente, entre ellos se encuentra Ángel Goded, que también viajó a este festival para estar presente en la proyección de Frida, naturaleza viva, filme que fotografió para el director Paul Leduc.
A pesar del desaguisado diplomático entre Francia y México que derivó en la cancelación del Año de México en Francia en febrero pasado, los organizadores lograron salir adelante con su proyecto gracias a una larga colaboración de años y de su antiguo interés por la cinematografía mexicana y latinoamericana en general, que les ha permitido superar los obstáculos de la burocracia de ambos países.
Se espera que en los próximos días lleguen a Amiens otros cinefotógrafos mexicanos como Alexis Zabé (Temporada de patos, Luz silenciosa) y Damián García (El infierno, Chicogrande y Pastorela, actualmente en cartelera).
Además de este ciclo dedicado al cine mexicano y de las películas que participan en competencia, se encuentran otras secciones centradas en la cinematografía de Gabón, Estonia, Estados Unidos, Irán y desde luego Francia.
Son muy llamativos los ciclos del cine de Joe Dante, el creador de Los Gremlins, quien se espera arribe al festival este martes.
Paralelamente, hay una exposición de carteles del cine internacional que ha sido reelaborados por artistas franceses, lo que resulta muy llamativo para analizar la forma de renombrar algunas películas, así como el arte mismo bajo los códigos de la publicidad local.
Seguiremos con esta reseña en otras entregas.
|
| ||||
|
|
| |||
|
|
| |||
|