Por José de Jesús Chávez Martínez
La historia de la humanidad está caracterizada entre otros aspectos por el odio que relega al otro por alguna razón religiosa o étnica, y tal discriminación ha sido regularmente violenta por los siglos de los siglos. “El Cruce” (La Traversée, 2021) es una cinta con pinturas animadas y de un preciosismo basado en la sencillez de trazos, refiere (aparentemente) la historia de la afamada pintora francesa Mireille Glodek (o Mireille Miailhe) en el personaje de Kyona, una adolescente cuya familia es obligada, por la fuerza, al exilio. Puede verse GRATIS en My French Film Festival 2023, el festival de cine francés gratuito por Internet, hasta el 13 de febrero.
Destaca en esta obra la animación cuidadosa y un guion preciso que logra hacernos olvidar que estamos viendo un melodrama en dibujos, debido a la intensidad de las emociones, la naturalidad de la representación pictórica en cuerpos, gestos y ademanes de los personajes, y la contemplación llena de impotencia ante una situación de maldad extrema y de abuso de poder, característico del llamado pogromo.
Lo anterior resulta en una sofisticación de lo simple que logra un efecto directo de desconsuelo y de una esperanza deseada de que Kyona se reencuentre con sus padres, de sentimientos que pocas veces contiene el cine de animación cuando este género aborda temas sensibles, más de adultos; no para niños, pues, aunque curiosamente los menores son básicamente los protagonistas centrales de esta película.
Otro punto a destacar refiere a lo anterior en cuanto a lo narrativo: los colores vibrantes contrastan con la tristeza del relato y se aprovecha fielmente la composición para generar elipsis creativas usando las similitudes de imagen y algunos barridos. Es una demostración portentosa de la animación como herramienta precisamente narrativa, como lo ha expresado alguna vez Guillermo del Toro.
Es “El cruce” (“La Traversée”), entonces, una especie de historia ‘coming on age’ en versión inclemente, en combinación con una road movie en cuyo trayecto se agregan personajes a las vidas de Kyona y Adriel, y vale decir que son todos entrañables, lo que habla de una adecuada construcción dramática que describe un pasaje azaroso. Es el homenaje de Florence Miailhe, la directora del filme y experta en animación, a su madre Mireille.
A ver sin falta, amigos. Está gratis en My French Film Festival 2023, el festival de cine francés gratuito por Internet, hasta el 13 de febrero. Vale mucho la pena.
Título original: La Traversée. Año: 2020-2021. Dirección: Florence Miailhe. Guion: Marie Desplechin, Florence Miailhe. Música: Philipp E. Kümpel, Andreas Moisa. Fotografía: Animación, Guillaume Hoenig. Compañías: Coproducción Francia-República Checa-Alemania; arte, arte France Cinéma, Les Films de l’Arlequin, MAUR Film, Xbo films.