Eduardo Maldonado (retirado de la cinematografía desde hace más tres lustros, y que fuera director del Centro de Capacitación Cinematográfica) realizó este documental en la Laguna de Ostión, donde se instaló uno de los complejos petroquímicos más importantes del país. Su objetivo fue abordar los problemas de desequilibrio socioeconómico, político y ecológico que planteó el súbito desarrollo industrial en una zona marginada. Muestra la forma en que los habitantes indígenas, los llamados “Nahua del Este” o “Pipil del Golfo”, se vieron desalojados de las tierras que ocuparon desde siglos atrás (los na- huas de Pajapan, posiblemente de origen tolteca-chichimeca se establecieron en la región en el llamado periodo posclásico).
El documental abre con la imagen de un niño entreteniéndose mientras observa el horizonte de la Laguna del Ostión. En el siguiente plano se observan pequeñas embarcaciones pesqueras al lado de enormes buques. Hasta aquí no hay diálogo que acompañe las imágenes, pero los sonidos directos de las embarcaciones y de la flauta musical del niño, introducen al espectador a conocer este espacio. De pronto irrumpe una voz en off que dice: “Los hechos que vamos a ver pertenecen al presente y al pasado de México. Juntos constituyen el encuentro del pasado indígena con el presente tecnológico. Hay muchos ejemplos similares en distintos lugares del país. El que hemos escogido es de los más importantes y se desarrolla a orillas del Golfo de México. La región comprendida entre la Laguna del Ostión y el eje industrial Coatzacoalcos.” Maldonado irá editando las diversas entrevistas, ubicará temas como conceptos narrativos, hará contrapunto con las entrevistas e imágenes del paisaje y musicaliza provocando la reflexión. (Fragmento del libro CINE ANTROPOLÓGICO MEXICANO, INAH, MÉXICO, 2009)
Género: Documental. Año: 1982. Director: Eduardo Maldonado. Producción: Instituto Nacional Indigenista, Fondo Nacional para las
Actividades Sociales (FONAPAS). Productor: Saúl Serrano, Coca Gaxiola, Saúl Guerrero, Juan Carlos Colín. Fotografía: Francisco Bojórquez. Guión: Eduardo Maldonado, Manuel Uribe, Diana Roldán, Victoria Novelo, Raúl Santoyo. Edición: Eduardo Maldonado. Sonido: Jesús Sánchez Padilla. Formato Original: 16 mm. Reparto: grupo étnico nahua septentrional. Locaciones: Laguna del Ostión, Zona industrial de Minatitlán, Coatzacoalcos, Cazoleacaque, Pajapan (Veracruz). Duración: 106 minutos.