Pajarera, La

PorRedacción

Mar 13, 2024

Jalisco, 1915. Acompañado de su fiel amigo Melchor, el mayor
revolucionario Francisco, conocido de la pajarera Rosita, a cuyo pueblo
llega, encuentra a la por él amada Lupe en casa de su adversario el
coronel constitucionalista De los Santos, quien le propone hacer las
paces. Como Francisco se mantiene fiel a los convencionistas, Lupe,
prima de Rosita, no quiere irse con él. Francisco y Rosita van a la
casa en el campo de Margarito, abuelo de ella. Sigue a Rosita su amigo
el humilde Bernardo. El coronel Martínez traiciona a los
convencionistas y asesina a su jefe, el general Contreras. Lupe va a
casarse con otro. Rosita se entrega a Francisco. Al ir a cumplir una
misión encomendada por Francisco, Margarito es asesinado por gente de
Martínez, pero un ahijado el anciano cumple el encargo. Rosita reprocha
a Francisco la muerte de su abuelo y se va. Ya coronel, Francisco
triunfa con su tropa en Lagos. Muere Gudiño “cerebro” de Martínez.
Rosita, que va por lo caminos con Bernardo, tiene un hijo de Francisco.
Este va a reunirse con ella, pero se cree traicionado por Rosita cuando
Martínez dispara sobre él. Martínez muere aplastado por un tren, pero
su cómplic El Charol hiere a Francisco, que se restablece al cuidado de
De los Santos; ambos hacen las paces. Francisco se reúne para siempre
con Rosita cuando ella va de manda a Lagos y Bernardo, que la ha amado
siempre, se resigna a perderla.
NO: Jefe de producción: Fidel Pizarro. Duración: 102 minutos. Estrenada
el 11 de octubre de 1945 en el cine Palacio. Dos semanas.
FU: García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano. Tomo 3
1943-1945, Guadalajara, Jalisco, U. de G., Gobierno de Jalisco, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de
Cinematografía, 1992, pp. 246-247.