Una cabeza parlante dice a Smith y a su gente que Villa dio a Sara y
al niño Polilla, hijos de su difunto compadre Martínez, una bala de
bronce, quinta parte de la clave para hallar el tesoro oculto del
caudillo. Mientras La Sombra pelea contra unos esbirros para impedir el
rapto de Polilla, otros roban la bala. Cada bala indica cómo llegar a
otra. Sara y Polilla son llamados por su abuelo Pedro, que duerme todo
el día. El poseedor de una de las balas, el capitán Valverde, es
prevenido por otro capitán, Rodríguez, herido de muerte por los
villanos, y se esconde en los pantanos de las Calaveras. Ahí, La
Sombra, herido, manda a su caballo Rayo de Plata a buscar a Polilla
para que lo cure. Raptado, lo mismo que Sara, por los villanos,
Laureano descubre que éstos tienen muchos explosivos. Sara y Laureano
son rescatados por su novio y jefe respectivo, el mayor Rodolfo. Un
villano disfrazado de La Sombra quita a Polilla la tercera bala. El
abuelo es falso: tras la máscara de su rostro se oculta Smith. Éste
quita a Sara la cuarta bala y sabe por ella que La Sombra tiene la
quinta. La Sombra da a los villanos una posición falsa del tesoro. Es
asesinada una cómplice del falso abuelo. Rodolfo y su tropa derrotan en
batalla a los villanos y La Sombra salva a Polilla de la falsa Sombra,
que resulta ser Rodríguez (no muerto, como se creía). Muere Smith.
NO: Jefe de producción: Luis Sánchez Tello. Duración: 85 minutos.
Filmada a partir del 9 de agosto de 1954 en la hacienda La Encarnación,
estado de México. Estrenada el 27 de febrero de 1957 en los cines
Nacional, Florida y Royal. Una semana.
FU: García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano. Tomo 7
1953-1954, Guadalajara, Jalisco, U. de G., Gobierno de Jalisco, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de
Cinematografía, 1993, pp. 247-248.